Publicado 02/10/2023 18:45

El fallo de la DGT aplaza en un día por primera vez el anuncio de matriculaciones de automóviles

Archivo - Compra de vehículo (concesionario)
Archivo - Compra de vehículo (concesionario) - GANVAM - Archivo

MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

El fallo en los sistemas de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha provocado el retraso de la publicación de las matriculaciones de automóviles por primera vez, ya que en otras ocasiones se han publicado con los datos disponibles y se ha realizado una corrección de estos ya entrado el siguiente mes, según han informado fuentes del sector a Europa Press.

En concreto, los representantes de los fabricantes (Anfac), de los concesionarios (Faconauto) y de los vendedores (Ganvam), suelen publicar estos datos el día 1 de cada mes, salvo en alguna ocasión que ha coincido con festivo y en esta ocasión, que se ha visto retrasada debido a una caída de los sistemas informáticos de la DGT que ha paralizado los procesos de matriculación de vehículos de motor desde el mediodía del pasado viernes.

Cabe recordar que es en los últimos días del mes cuando se suelen formalizar un número significativo de las matriculaciones mensuales.

Así, las tres asociaciones han emitido un comunicado en la tarde del lunes para informar que sería "imposible" enviar las matriculaciones en la fecha prevista.

En otras ocasiones, las organizaciones han publicado un avance con los datos disponibles y en los días próximos, ya adentrados en el siguiente mes, lanzaron una corrección de los mismos.

En cualquier caso, desde la DGT han asegurado a Europa Press que están "completamente volcados" para solucionar lo antes posible el problema, mientras que han asegurado que los vehículos que estén pendientes de matricular "entrarán en la rectificación de septiembre".

Los datos provisionales actuales de AutoInfor estiman una caída del 5,2% en la ventas de septiembre, con 63.923 unidades matriculadas. No obstante, desde el sector apuntan que faltarían "unas miles de unidades" por entrar, ya que en los últimos días de cada mes es cuando se acumulan más matriculaciones.

El objetivo del sector para 2023 es alcanzar las 950.000 unidades matriculadas, una cifra que "está en peligro" por factores relacionados con incertidumbres como que no haya un Gobierno en España, la inflación o los elevados tipos de interés.

En el caso de rondar las 65.000 matriculaciones en septiembre, a falta de tres meses para acabar el año se habrían matriculado unas 707.500 unidades, por lo que haría falta matriculoar más de 200.000 vehículos en el último trimestre del año.

Leer más acerca de: