Publicado 02/02/2024 12:59

Las matriculaciones en Italia crecen un 10,6% en enero, hasta las 141.946 unidades

Archivo - Las matriculaciones en Italia crecen un 10,6% en enero de 2024, hata las 141.946 unidades.
Archivo - Las matriculaciones en Italia crecen un 10,6% en enero de 2024, hata las 141.946 unidades. - ALBERTO GIORGIO ALQUATI - Archivo

La Unrae estima que en 2024 se alcanzarán las 1,6 millones de matriculaciones en el mercado italiano

MADRID, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

Las matriculaciones en Italia crecieron un 10,6% más en enero respecto a las registradas en el mismo mes del año pasado, llegando a las 141.946 unidades nuevas matriculadas, según detalla este viernes la Unión Nacional de representantes extranjeros de vehículos de motor de Italia (Unrae por su siglas en italiano).

Además, la asociación confirma su estimación de que este año se alcanzarán las 1,6 millones de unidades matriculaciones en el mercado automovilístico italiano, como ya indicó el pasado mes de julio, lo que equivale aproximadamente a 34.000 unidades más que en 2023: un ligero crecimiento del 2,1%, pero un nivel aún lejos del prepandemia (-16,5% frente a 2019).

La marca más vendida en el mes de enero en Italia volvió a ser la italiana Fiat, con 15.893 unidades matriculadas, un 11,37% menos que en el mismo mes de 2023. El segundo puesto del podio lo ocupó Dacia, con 10.319 unidades, un 18,98% anual más, y el tercero Toyota, con 10.086 unidades, un 9,54% más.

Por otro lado, el modelo más popular en el mercado transalpino a inicios de 2024 fue el Panda, de Fiat, del cual se matricularon 11.149 unidades. Le siguieron el Sandero, de Dacia, con 6.617 vehículos matriculados y el C3, de Citroen, con 4.697 coches.

Entre los combustibles, el motor de gasolina cerró el mes de enero con un crecimiento sostenido, recuperando casi 4 puntos, hasta el 30,3% de cuota, mientras que el diésel cayó hasta el 15,8% de cuota en enero (3,2 puntos porcentuales menos).

El GLP recuperó otro medio punto durante el mes y ascendió hasta una cuota del 10,8%, mientras que el metano confirmó su cuota del 0,2%. Los coches híbridos representan el 38% de las preferencias de los italianos, con un 10,5% para los híbridos "completos" y un 27,5% para los híbridos "suaves".

La Unrae, indica que, "como se esperaba", los coches BEV (vehículos eléctrico de batería) desaceleran y se detienen con una cuota del 2,1% durante el mes (medio punto menos que el año pasado), los enchufables pierden casi dos puntos, cayendo hasta el 2,8% del mercado total. En general, los ECV (vehículos de carga eléctrica) se quedan por debajo del 5% de las preferencias, señala la asociación italiana.

Finalmente, también detalla que en enero se interrumpió el proceso de reducción de las emisiones de CO2, que en enero registraron un incremento del 2,2% hasta los 123 g/Km, frente a 120,3 g/Km en enero de 2023; un nivel no visto desde abril de 2021.

Leer más acerca de: