CARTAGENA (MURCIA), 2 (EUROPA PRESS)
El Grupo Parlamentario Popular debatirá en próximas fechas en la Asamblea Regional una moción en la que se solicita al Gobierno de la Nación a que paralice el proyecto de supresión y reorganización del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Murcia (Seprona).
Los 'populares' retiraron la moción hace dos semanas por motivos ajenos a la actividad parlamentaria y tienen previsto volver a presentarla en la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua.
La moción recoge que la Asamblea Regional, además, inste al Consejo de Gobierno para que éste, a su vez, solicite al Estado mantener el actual número de agentes del Seprona en la Región y que progresivamente vayan en aumento.
Así como que la Cámara inste al Consejo de Gobierno para que solicite al Ejecutivo de la nación reforzar los vehículos, equipos de protección y medios materiales de la Guardia Civil en la Comunidad a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos y la vigilancia y protección del medio ambiente.
El Grupo Parlamentario Popular defiende esta unidad de la Benemérita que "se encarga de la protección del suelo, agua y atmósfera, de la sanidad animal y de la conservación de especies de flora y fauna".
Un servicio que "lucha, además, contra vertidos y contaminación del medio ambiente, el comercio ilegal de especies protegidas, actividades cinegéticas y de pesca irregulares, el maltrato animal, la defensa de los espacios naturales, la prevención, investigación y extinción de incendios, los yacimientos arqueológicos y paleontológicos y la ordenación del territorio".
Se trata de unidades "básicas de protección medioambiental, desarrollando su función tanto en el ámbito rural como urbano, siendo pionera en Eruopa y estando considerada como la policía ambiental modelo para el resto de los europeos".
Una labor preventiva y de vigilancia ambiental que, en la actualidad, recoge la moción, recae en más de 300 patrullas distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional.
Denuncia el Grupo Parlamentario Popular la intención que tenía el Gobierno de la nación de suprimir "diversas patrullas del Seprona", lo que supone "un desprecio y castigo" a Murcia. El Ejecutivo central "pretendía entonces suprimir la patrulla del Seprona de Águilas, Abarán, Alhama de Murcia y Torre Pacheco, en total catorce guardias civiles, tres cabos y un sargento se veían afectados".
La reorganización prevista por el Gobierno de Pedro Sánchez en el Seprona se suspendió en julio de 2022 pero dos años después se tiene conocimiento de "la reactivación de este proyecto, que ahora pretende cerrar progresivamente las patrullas afectadas, debido a la falta de efectivos en la especialidad, y todo ello sin contar con los agentes afectados, ni con las Asociaciones Profesionales que los representan".
El proyecto de reestructuración que afecta a Águilas pretende la supresión del Seprona en el municipio, que consta con un sargento y cuatro agentes, y un aumento de tres guardias en el Seprona de Lorca. Destaca el GPP que en este momento "ya se cuenta con una plaza menos en Águilas, se ha suprimido una vacante del catálogo y ha sido publicada en Lorca".
Una propuesta de modificación que también recoge la supresión en Abarán de cuatro puestos de trabajo (un cabo y tres guardias civiles) y se aumentan tres puestos de trabajo en Jumilla (se suprime uno); y con la supresión del Seprona en Alhama (un cabo y tres guardias civiles), se pretende aumentar la plantilla de Murcia con tres guardias civiles (se suprime un puesto de trabajo).
En relación a Torre Pacheco, que consta de un cabo y cuatro guardias civiles, se suprimen y se aumentan en cuatro las plazas de Guardia Civil en Cartagena, por lo que se pierde un puesto de trabajo.
La unidad de mando, Uprona de la Comandancia, aumenta en un capitán, un teniente como segundo jefe y tres cabos. Por todo ello, advierte el PP que las consecuencias "serán inmediatas, puesto que resultará imposible abarcar las extensas áreas a los agentes, afectando al patrimonio medioambiental, a la agricultura y a la pesca".
El PP denuncia "todos y cada uno de los atropellos que ha sufrido la Guardia Civil, garante de los derechos y libertades de nuestro Estado de Derecho y la institución mejor valorada por los españoles".