El Consejo de la Abogacía reclama condiciones de jubilación "dignas" para todos los profesionales

Publicado: martes, 26 septiembre 2023 14:36

MADRID, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Consejo General de la Abogacía Española está manteniendo reuniones con el Ejecutivo central y los grupos políticos para conseguir que todos los profesionales del sector alcancen unas condiciones de jubilación "suficientes" y "dignas", independientemente de cuál haya sido o sea su fórmula de cotización a lo largo de su trayectoria vital.

Ante la convocatoria de concentraciones de abogados en diferentes ciudades para expresar su malestar por las rentas que prevén recibir de las diferentes mutualidades, el Consejo se ha reafirmado en la decisión adoptada en el pleno del pasado mes de junio.

Según ha informado la institución, en la sesión se acordó reclamar a la Seguridad Social los complementos precisos para que todos los profesionales que hayan cotizado los años requeridos en las distintas mutualidades reciban rentas mínimas de la misma cuantía que quienes hayan estado acogidos al sistema público. Además, se apostó por la aplicación de un tratamiento fiscal acorde a la naturaleza de las rentas percibidas, ha informado el Consejo.

Para lograrlo, la institución ha mantenido contactos con el Gobierno y los grupos políticos antes y después de las elecciones generales, a pesar de ser consciente de las "complicadas circunstancias del momento".

En el diálogo también se ha abordado la petición al Gobierno de estudiar la opción de establecer una pasarela para que aquellos mutualistas que lo deseen puedan transferir su ahorro de jubilación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, "siempre que eso no suponga un perjuicio al resto de los mutualistas", para lo que aboga por buscar mecanismos que compatibilicen ambos intereses.

PRIMERA REUNIÓN DE LA MESA DE TRABAJO

Todo ello se expuso en la primera reunión de la mesa de trabajo que se celebró la semana pasada con la presencia de la Mutualidad de la Abogacía y el Consejo General, las asociaciones ALA, Defenda y Sindicato Venia.

En el encuentro también se puso de manifiesto que la Mutualidad ya avanzó el pasado mes de junio la introducción de diferentes mejoras en sus prestaciones a los mutualistas.

Consciente de que el ámbito de decisión de estas demandas está en la esfera del Gobierno y las Cortes Generales, el Consejo está focalizando todo su trabajo en mantener abiertas las vías de diálogo con el Ejecutivo y con los partidos a la espera de saber quiénes serán los responsables de las carteras de Seguridad Social y Justicia del próximo Gobierno.

La institución asegura comprender y compartir la "intranquilidad" de los afectados, a los que transmite que "todas las instituciones de la abogacía están absolutamente comprometidas con la mejora de la situación de los colegiados y de sus condiciones de jubilación".