Feijóo clausura este sábado el congreso del PP vasco que elegirá a Javier de Andrés como nuevo presidente

Archivo - Acto del PP en Vitoria con Alberto Núñez Feijóo, Carlos Iturgaiz y Javier de Andrés
Archivo - Acto del PP en Vitoria con Alberto Núñez Feijóo, Carlos Iturgaiz y Javier de Andrés - IÑAKI BERSALUCE - Archivo
Publicado: viernes, 3 noviembre 2023 17:32

Más de 400 compromisarios se darán cita en este cónclave, que acogerá además un discurso del expresidente Alfonso Alonso

MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, clausurará este sábado en Vitoria el XVI Congreso del PP vasco que elegirá al exdelegado del Gobierno y exdiputado general de Álava Javier de Andrés como nuevo presidente de la formación en Euskadi, en sustitución de Carlos Iturgaiz.

El cónclave, que comenzará a partir de las 10.00 horas, contará también con la intervención de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra. Además, está prevista la asistencia de los vicesecretarios de Organización Territorial, Cultura y Sociedad Abierta y Estudios, Miguel Tellado, Borja Sémper y Carmen Navarro, respectivamente.

Iturgaiz, presidente saliente, tomará la palabra a partir de las 11.00 horas y más tarde será la sesión de clausura con los discursos de Feijóo y el nuevo presidente electo Javier de Andrés, que es en este momento diputado por Álava en el Congreso de los Diputados.

PARTICIPAN MÁS DE 400 COMPROMISARIOS

Más de 400 compromisarios se darán cita en el cónclave, que se celebra bajo el lema Mirando al futuro (Aurrera begira) el Palacio de Congresos Europa de Vitoria, según ha informado el partido en un comunicado.

Una vez que arranque el congreso tomará la palabra el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, en calidad de presidente del Comité Organizador del Congreso, y tras la elección de la mesa que lo presidirá, se dará paso al presidente de Nuevas Generaciones de Euskadi, Pablo Gómez-Guadalupe.

Después, la actual secretaria general, Laura Garrido, dará cuenta de su informe de gestión ante los asistentes. Además, habrá una breve intervención del exministro de Sanidad y expresidente del PP vasco, Alfonso Alonso.

PABLO CASADO APARTÓ A ALONSO COMO CANDIDATO A LEHENDAKARI EN 2020

A principios de 2020, a menos de dos meses para las elecciones vascas, el entonces líder del PP, Pablo Casado, apartó a Alfonso Alonso como candidato de la coalición PP y Cs, un acuerdo con el que no estaba de acuerdo por entender que se estaba primando al partido naranja, que no tenía representación en Euskadi.

"Es imposible seguir si no tengo la confianza de la dirección", proclamó Alonso el 24 de febrero de 2020, cuando presentó su dimisión como presidente del PP vasco tras la decisión de 'Génova' de relevarle como candidato a lehendakari.

Después de casi tres años alejado del foco político --fue fichado por el exministro socialista José Blanco como presidente de su consultora--, Alonso reaparecerá este sábado en el congreso del PP vasco para arropar a Javier de Andrés, con el que mantiene una relación de amistad desde hace muchos años.

De hecho, Alonso avaló el pasado 9 de octubre la candidatura de De Andrés a través de un mensaje en redes sociales, donde aseguró que es el "momento del cambio" y de "avanzar hacia nuevos horizontes" y recalcó que el aspirante a presidir el Partido Popular en Euskadi es "el lehendakari que el País Vasco merece" y "el candidato que el PP vasco necesita".

LA ECONOMÍA, CLAVE EN LA CAMPAÑA DEL PP

El broche del congreso lo pondrán Feijóo y Javier de Andrés, quien desgranará el proyecto con el que quiere liderar el partido y afrontar las elecciones vascas que se celebrarán el próximo año. Los 'populares' quieren poner el foco en la economía y en los problemas reales de los ciudadanos para captar votantes descontentos con la gestión del PNV, según han señalado a Europa Press fuentes 'populares'.

"Euskadi pierde posiciones y la deriva que ha tomado el PNV tiene buena culpa de ello", dijo hace unos días De Andrés, exdelegado del Gobierno en el País Vasco y exdiputado general de Álava que concurre a este cónclave como candidato único tras recabar un amplio apoyo de su partido.

En la misma línea se ha pronunciado Feijóo, que no cree que haya "ningún votante del PNV que crea que estos cinco años han sido buenos para Euskadi, sobre todo para su economía". "Creo que el PNV se está equivocando", declaró el pasado domingo en una entrevista en El Correo.

Leer más acerca de: