Gamarra (PP) pide llamar a las cosas por su nombre y responde a Sánchez: "Una amnistía no es generosidad"

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, posa a su llegada al Foro ABC, en la sede de ABC, a 3 de octubre de 2023, en Madrid (España). El Foro ABC está patrocinado por  Punt y cuenta con la colaboración de la Asociación de Derecho Sanitario de
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, posa a su llegada al Foro ABC, en la sede de ABC, a 3 de octubre de 2023, en Madrid (España). El Foro ABC está patrocinado por Punt y cuenta con la colaboración de la Asociación de Derecho Sanitario de - Carlos Luján - Europa Press
Publicado: martes, 3 octubre 2023 20:04

MADRID, 3 Oct. (EUROPA PRESS) -

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha instado a "llamar a la cosas por su nombre" después de que el candidato a la Presidencia del PSOE, Pedro Sánchez, haya ofrecido generosidad a Cataluña tras recibir el encargo del Rey para la investidura. La dirigente 'popular' ha respondido al presidente en funciones que "una amnistía no es generosidad".

"Creo que estamos viviendo cosas por las que hay que llamar a las cosas por su nombre, y una amnistía no es generosidad", ha dicho Gamarra, que ha incidido en que lo que plantea Sánchez es "cómo conseguir los votos" y "cómo comprar políticamente" los apoyos que le faltan a cambio de que no se aplique el Estado de derecho y se beneficie "un grupo de políticos".

Para Gamarra, lo que debería defender cualquier político es que "se cumpla ley" y que todos los españoles "sean iguales ante la ley". "No nos puede exigir al resto que pasemos por algo que los españoles no estamos dispuestos a asumir ni aceptar, ni tenemos por qué aceptar porque él quiera, única y exclusivamente por mantenerse en el poder, por ambición del poder", ha añadido.

Preguntada por la acusación de Sánchez a Alberto Núñez Feijóo de haber hecho "perder el tiempo a los españoles" con su intento de investidura, la secretaria general del PP ha ironizado con que el PSOE, con solo 121 apoyos atados, critique a quien reunió 172.

"Con 121 escaños, nada más y nada menos que 51 menos", ha especificado, señalando que fue la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, quien estableció el tiempo para la investidura 'popular'.

LEY REGADÍOS DE DOÑANA

La dirigente del PP también se ha pronunciado sobre el acuerdo al que el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, y la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, han llegado este martes. Para Gamarra, hoy es el día que los andaluces "llevaban esperando mucho tiempo".

"Lo que los ciudadanos quieren es el acuerdo, el consenso y así se acaba la etapa de los insultos y las descalificaciones", se ha congratulado, destacando la importancia del "trabajo conjunto" entre las administraciones.

También ha defendido que Juanma Moreno y el gobierno de Andalucía, "desde hace muchos años", lleva trabajando por la protección y por el futuro de Doñana. Por ello, con este acuerdo, el PP andaluz "sigue demostrando que su principal preocupación e interés es el desde el acuerdo, desde el consenso, trabajar por lo mejor para Andalucía".

Leer más acerca de: