El Gobierno rinde homenaje a las víctimas del exilio de la Guerra Civil y la dictadura, en el sur de Francia

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, durante  un acto con motivo del Día de homenaje a las víctimas del exilio, a 8 de mayo de 2023 (Le Perthus, Francia).
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, durante un acto con motivo del Día de homenaje a las víctimas del exilio, a 8 de mayo de 2023 (Le Perthus, Francia). - MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
Publicado: lunes, 8 mayo 2023 19:15

MADRID, 8 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno ha rendido homenaje este lunes a las víctimas del exilio provocado por la Guerra Civil y la dictadura franquista en varios actos celebrados en localidades del sur de Francia, cercanas a la frontera con España.

Este homenaje se ha llevado a cabo por primera vez en virtud de la aplicación de la Ley de Memoria Democrática --que entró en vigor el pasado mes de octubre-- y establece el 8 de mayo como día de homenaje a las víctimas del exilio.

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha participado en el homenaje, que se ha llevado a cabo en las localidades de Le Perthus, Colliure y Argels-sur-Mer, cercanos a la frontera entre España y Francia.

En primer lugar se ha realizado una marcha de 800 metros a pie por uno de los caminos que emprendían los exiliados españoles en su huida a Francia. Durante el recorrido se ha producido un encuentro entre las delegaciones española y francesa.

En ella han participado, además del secretario de Estado, autoridades españolas y francesas, representantes políticos y sindicales, así como asociaciones memorialistas. Posteriormente, Martínez ha visitado el Centro de Cooperación Policial y Aduanera (CCPA).

OFRENDA EN LA TUMBA DE MACHADO

A continuación, los actos se han trasladado Colliure, donde han tenido lugar una ofrenda floral en la tumba de Antonio Machado y un homenaje a los exiliados, en el Centro Cultural de la localidad francesa, en el que se ha hecho entrega de Declaraciones de Reconocimiento y Reparación a representantes del exilio.

Entre las personas que han recibido esta distinción estaban Jesús García, último brigadista con vida, de 104 años, residente en Toulouse, y a Ana Floristán, de 85 años, una 'niña de la guerra' que atravesó la frontera con nueve meses y cuya familia se exilió a Cuba desde Francia.

Durante el acto, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero ha leído varios poemas y el músico Paco Ibáñez ha realizado una actuación.

Posteriormente, el secretario de Estado se ha desplazado a Argels-sur-Mer, donde se han celebrado dos ofrendas florales, una en el cementerio de los españoles y otra en el monolito que señala la entrada al campo de concentración, que estuvo ubicado en la playa de esta localidad.