Médicos venezolanos en España se ofrecen para paliar la escasez de facultativos en la Comunidad de Madrid

Actualizado: viernes, 4 noviembre 2022 15:12

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Los miembros de la Asociación de Médicos Venezolanos en España (AMEVESP) se han puesto a disposición de las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid para ayudar a paliar la escasez de médicos y enfermeras en Atención Primaria, ofreciéndose como "recurso humano altamente cualificado".

"Somos conscientes de la indudable crisis que el sistema sanitario deberá afrontar con mayor intensidad en los próximos años y, comprometidos con esta sociedad y en representación de todos los médicos venezolanos en la Comunidad de Madrid, nos solidarizamos y ofrecemos nuestra disponibilidad para sumarnos a los equipos que sean necesarios y que sabemos necesitarán refuerzos", han indicado en un comunicado.

Los médicos venezolanos dicen ser "conscientes del reto que significa trabajar" para la Sanidad pública en la Comunidad de Madrid, pero aseguran que su "compromiso con la salud es una de las principales motivaciones en este colectivo gremial".

Por ello, ratifican su "disposición ante las autoridades sanitarias competentes" de desplazarse "a aquellos centros de salud, hospitales y centros privados que requieran mayores refuerzos".

La AMEVESP la componen unos 3.500 de los alrededor de 6.000 médicos venezolanos que se calcula que hay en España, ha explicado a Europa Press su presidente, Giovanni Provenza, precisando que unos 710 de ellos residen en la Comunidad de Madrid.

Entre estos médicos los hay que ya han completado el MIR y están haciendo la residencia, pero mayoritariamente son facultativos titulados en Venezuela. En muchos casos, ha indicado Provenza, ya tienen homologado su título de Medicina General --un trámite que suele demorarse unos 24 meses-- pero no así su especialidad, ya que el procedimiento es más largo.

Como resultado de ello, muchos de estos médicos están trabajando en la sanidad privada o para seguros médicos pero en vista de la crisis actual están dispuestos a hacerlo para el sistema público. El presidente de AMEVESP ha recordado que ya durante la pandemia los médicos venezolanos se ofrecieron a ayudar y muchos ser incorporaron temporalmente al sistema de salud.

Según ha indicado, ya hace un mes tuvieron un encuentro con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y desde la misma mostraron disposición a ofrecerles puestos, "pero no ha habido un segundo contacto".

Por ello, han decidido volver a expresar su disposición a contribuir con su "granito de arena y sumar" ante un problema que creen que no se limita solo a Madrid sino que es nacional, sobre todo en la España despoblada.

Más información