El comité de BSH pide "amparo" a la Comisión Europea: "Van a realizar gestiones de cara a tener una interlocución"

Archivo - Manifestación en Pamplona en contra del cierre de la planta de BSH en Esquíroz.
Archivo - Manifestación en Pamplona en contra del cierre de la planta de BSH en Esquíroz. - EUROPA PRESS - Archivo
Actualizado: martes, 10 junio 2025 13:42

PAMPLONA 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

El comité de empresa de BSH en Esquíroz ha mantenido un encuentro en Bruselas con los equipos de los comisarios europeos de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, y de Personas, Capacidades y Preparación, Roxana Mînzatu, a los que han pedido "amparo institucional" ante el inicio del cierre de la planta navarra. "Van a realizar gestiones de cara a tener una interlocución con la multinacional y veremos a ver si fructifican", ha afirmado el presidente del comité, Juan José Hermoso De Mendoza.

Así se ha pronunciado este martes, en una rueda de prensa ofrecida desde el Parlamento Europeo junto a la eurodiputada del PSN, Elena Sancho, el europarlamentario de EH Bildu, Pernando Barrena, la eurodiputada del PNV, Oihane Agirregoitia, la eurodiputada de Sumar, Estrella Galán, y los consejeros de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, y de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu.

"Hemos mantenido un encuentro con los equipos del comisario y de la comisaria de Empleo y de Industria, hemos visto receptividad en cuanto a las gestiones que se puedan llegar a realizar, esperaremos a ver si obtenemos resultados", ha indicado Hermoso de Mendoza.

Según ha explicado, "hemos hecho una exposición de nuestra situación de manera bastante pormenorizada". "Lo que estamos pidiendo es tiempo para poder reindustrializar, para que haya una alternativa factible y fiable, porque somos perfectamente conscientes de que hay inversores que están interesados en dar continuidad a un proyecto industrial a la plantilla de BSH Esquíroz", ha reivindicado.

Ha añadido Hermoso de Mendoza que "llevamos durante seis meses haciendo una travesía en el desierto" y que el inicio del cierre "no tiene ni pies ni cabeza". "Es un despropósito la decisión que se nos anunció ayer, y también tenemos que decir que la actitud de deshumanización, de desprecio absoluto a la vida de los empleados de BSH Esquíroz, con el comportamiento que ha tenido la compañía, está más que patente, queda muy clara. Pero, no obstante, más allá de la actitud de la empresa, nosotros vemos esto como una oportunidad en positivo para dar futuro a nuestras familias, a nuestros compañeros y a nuestras compañeras", ha dicho, tras incidir en que "necesitamos tiempo, el tiempo es oro".

Ahora, ha dicho, el objetivo es "seguir trabajando" para conseguir esa "flexibilización del plazo" y que "estamos alineados junto con el Gobierno de Navarra en ese sentido".

En respuesta a los periodistas sobre cuánto tiempo haría falta para que otros proyectos que tengan interés en la planta puedan fructificar, ha respondido que en los procesos de reindustrialización "no se puede definir un plazo porque cada parte inversora interesada tiene que desarrollar el proceso" correspondiente, que conlleva varias fases. "No se puede fijar un plazo categórico de seis meses o de cinco meses. El necesario y el suficiente para que pueda acoger esa alternativa fiable y factible", ha apuntado.

Por otro lado, ha remarcado que "está claro que hay que hacer las gestiones oportunas para que haya un cambio de actitud por parte de la multinacional", si bien legalmente "no hay ningún elemento, nada legislativo que pueda condicionar en este momento la acción, la decisión de la empresa".

Por su parte, Irujo ha destacado que desde el primer momento el Gobierno de Navarra ha reivindicado que el plazo establecido era "un tiempo absolutamente insuficiente para encontrar una alternativa industrial". "Esto es algo que llevamos diciendo desde enero. Cuando pedimos tiempo y flexibilidad es porque estamos ante una planta que no tiene pérdidas económicas, era muy razonable solicitar este periodo", ha comentado.

En este sentido, ha destacado que los tres sectores que han mostrado interés en la planta han sido el de automoción, el de energías renovables y el de defensa. "Mañana hay programada una visita de una de estas posibles empresas interesadas. Ha habido movimiento, hay interés, pero nos falta tiempo", ha advertido, tras añadir que "Navarra ha ofrecido y aportado mucho a BSH todas estas décadas" y "lo único que estamos pidiendo es que aquí no hablemos no de frigoríficos o de lavavajillas, hablamos de personas".

Por su parte, Maeztu ha incidido en que "ni el Gobierno de Navarra ni el conjunto de la sociedad navarra entienden" esta decisión, que a su juicio es "un error". En este sentido, ha mostrado el "compromiso del Gobierno de Navarra de seguir trabajando en dos líneas fundamentales": encontrar "una empresa alternativa que dé continuidad a la actividad", y "como Gobierno de Navarra, garantizar que el proceso de consultas que se inicia ahora se hace con todas las garantías legales, se cumple la legalidad y se observa por parte de la empresa que se negocia de buena fe".

La eurodiputada del PSN, Elena Sancho, ha mostrado su "firme" apuesta por "una flexibilización en ese cierre, por la reindustrialización y por preservar todos los puestos de trabajo". A su juicio, el cierre es una decisión "errónea" y "unilateral" que "se ha tratado de evitar tanto a nivel del comité de empresa, como desde el Gobierno de Navarra, desde el Gobierno de España y también desde el Parlamento Europeo". "Pese a esta noticia, no nos rendimos", ha comentado, tras asegurar que "seguiremos trabajando por esas más de mil familias" afectadas de forma directa e indirecta.

En nombre de EH Bildu, Pernando Barrena ha coincidido con Irujo en criticar la "falta de humanidad de esta empresa". "Es curioso que las marcas de BSH se publiciten insistentemente subrayando su carácter humano, cercano, amigo, llegan a decir en esa publicidad, y su actuación esté siendo tan despiadada hacia la parte social, olvidando totalmente que como empresa tienen una serie de obligaciones sociales respecto a los trabajadores y trabajadoras sin los cuales no podrían llevar adelante esa actividad. Y también respecto al territorio donde se instalan, porque reciben apoyos y ayudas institucionales que, en este caso, también han sido notables", ha señalado.

En nombre de Sumar, Estrella Galán ha criticado que los trabajadores "hoy pagan los platos rotos de una decisión absolutamente irresponsable por parte de una empresa que, sin más, decide cerrar una planta moderna, rentable y perfectamente viable". "Esto no va solo de un cierre, esto va de un modelo, un modelo que no apoya a quienes levantan día a día el país, sino que está con quien lo desmantela en nombre del mercado y la deslocalización", ha advertido, tras criticar que "se ha optado por la vía rápida y por la vía deshumana, y eso tiene consecuencias".

Desde el PNV, Oihane Agirregoitia ha señalado que "lo que se está pidiendo tiene todo el sentido". "Lo único que se está pidiendo es tiempo, porque además existen posibilidades de poder mantener el proyecto y por lo tanto, desde aquí ese llamamiento a que se tenga un poquito en consideración la situación de las personas y el futuro, no sólo económico y empresarial", ha apuntado, tras añadir que "tenemos un poquito más de esperanza porque se han abierto vías para seguir hablando en este caso e intentando conseguir ese tiempo que se está solicitando, y esperamos que den fruto".

Contador