PAMPLONA 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
Tracasa Instrumental y Tracasa Global, empresas públicas del Gobierno de Navarra adscritas al departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital e integradas en la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), han mostrado su utilización de inteligencia artificial (IA) en el principal congreso europeo de observación de la Tierra.
Ambas empresas navarras han compartido en Viena (Austria), durante el Living Planet Symposium organizado por la Agencia Espacial Europea, su capacidad para incrementar la resolución de imágenes de satélite con inteligencia artificial y su posterior utilización en la detección de objetos para el sector de seguridad y defensa.
El Living Planet Symposium se celebra cada tres años y constituye el espacio de referencia para presentar y debatir los últimos avances científicos y aplicaciones basadas en datos satelitales, así como para analizar cómo estos datos y tecnologías permiten afrontar retos medioambientales y sociales, según han explicado las dos empresas públicas del Gobierno foral en una nota.
En este sentido, el simposio, que este año ha contado con la participación de 6.500 personas, supone una puerta abierta para la puesta a punto de nuevos productos, servicios, misiones e iniciativas innovadoras, con el objetivo general de demostrar cómo la ciencia, la sociedad, la formulación de políticas, las empresas y la economía pueden beneficiarse de las observaciones realizadas desde el espacio.
En este evento de primer nivel, Tracasa Instrumental y Tracasa Global han puesto sobre la mesa la labor que realizan, con técnicas de inteligencia artificial y su algoritmo SENX4, para multiplicar por cuatro la resolución de las imágenes de los satélites Sentinel-2, logrando pasar de una resolución espacial de 10 metros a 2,5 metros.
En concreto, las empresas navarras han aprovechado la cita de Viena para exponer tres nuevas mejoras introducidas en este modelo: la utilización de un conjunto de datos de mayor resolución y de características más parecidas a las que tiene Sentinel-2 para entrenar el modelo, la aplicación de filtros más estrictos en las imágenes de entrada, y la utilización de una arquitectura de red neuronal diferente a la empleada inicialmente, capaz de captar relaciones complejas entre características y recuperar detalles de forma más precisa durante el proceso de superresolución.
Por otro lado, Tracasa Instrumental y Tracasa Global también han presentado en la capital austriaca la investigación realizada en el marco del proyecto IntSen2, orientada a desarrollar, a partir de imágenes de satélite superresolucionadas y técnicas de IA, un sistema de detección y monitorización continua de objetos para el sector de seguridad y defensa.
En este proyecto se ha logrado desarrollar una herramienta proactiva de vigilancia estratégica que permite realizar un seguimiento continuo y automatizado de zonas de interés (bases aéreas y navales), y que logra reducir al máximo el número de falsos positivos de objetos detectados, gracias a la combinación de estrategias de detección de objetos con mapas de calor derivados de modelos de IA de estimación de densidades.
Además, para Tracasa Global, con una dilatada experiencia en el terreno de la teledetección y plenamente orientada al mercado nacional e internacional, la participación en el Living Planet Symposium ha supuesto una oportunidad para establecer nuevos vínculos con otros profesionales de referencia dentro del sector, así como para estar al tanto de las últimas novedades y avances en varios temas relacionados con la observación de la Tierra en los que Tracasa Global está actualmente desarrollando proyectos, como pueden ser la gestión de riesgos naturales, la implementación de soluciones basadas en gemelos digitales, el análisis de la biosfera terrestre, la monitorización de la atmósfera y la adaptación y resiliencia ante el cambio climático.
Carlos Aranda, director de Innovación, ha destacado que "presentar nuestra tecnología en un evento internacional con esta magnitud y alcance es muy relevante para Tracasa Instrumental y Tracasa Global, y confirma nuestra posición de referencia en tecnología aplicada al ámbito de la observación de la Tierra". "Desde este posicionamiento, estamos llevando la tecnología desarrollada en I+D a productos y servicios operacionales de alto impacto, que repercuten en la vida de las personas en aspectos como la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente o la seguridad", ha señalado.