Retención de talento, financiación e internacionalización, los retos que aparecen entre las líderes de 'Start-ups'

Charla 'Mujeres líderes en Scale-Ups: Navegando retos y oportunidades', organizada por IE University y Women Presidents Organization (WPO) para analizar la situación actual de las mujeres en las scale-ups.
Charla 'Mujeres líderes en Scale-Ups: Navegando retos y oportunidades', organizada por IE University y Women Presidents Organization (WPO) para analizar la situación actual de las mujeres en las scale-ups. - IE UNIVERSITY Y WOMEN PRESIDENTS ORGANIZATION
Publicado: viernes, 20 octubre 2023 19:02

MADRID, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

IE University y Women Presidents Organization (WPO) han celebrado este viernes el evento 'Mujeres líderes en Scale-Ups: Navegando retos y oportunidades' en el que la retención de talento, la financiación y la internacionalización han sido identificados como los mayores retos a los que se enfrentan estas organizaciones creadas por mujeres.

La jornada ha sido moderada por la vicepresidenta de la IE University y responsable de la Dirección de Mujer de IE, Mar Hurtado de Mendoza, y ha contado con la participación de la CEO Global de WPO, Camille Burns; la directora general de Keytron y embajadora global de WPO, Eva María Prieto; la presidenta Grupo Atlante, Maite Valiño; la propietaria y directora general de A Quinta da Auga, Luisa Lorenzo, y la CEO de Eniax, Aline Gómez-Acebo.

Durante la sesión, las empresarias españolas han analizado cómo es el ecosistema en el que desarrollan su negocio y los retos compartidos en esta etapa en la que, ya superada la fase de 'start-up' y consolidada la compañía, el foco está en el crecimiento.

En este sentido, entre los puntos debatidos, ha destacado la dificultad que entraña el salto de 'start-ups' a 'scale-ups', pues se trata de la transición entre ser empleada, convertirse en emprendedora y, finalmente, señalarse como empresaria, un proceso que, según las participantes, implica un cambio de estructura ligado a un gran desafío mental.

Por otro lado, también se ha discutido la escasez de talento IT, que "radica en la poca oferta de perfiles competitivos en las áreas IT", según han indicado las instituciones del evento, razón por la cual las participantes han recalcado la importancia de crear referentes para inspirar a las futuras generaciones.

Los procesos de expansión e internalización también han tenido espacio en el evento, pero se ha hecho especial hincapié en la soledad que experimentan las empresarias. "Los desafíos a los que se enfrentan las empresarias en esta segunda etapa con respecto al negocio son muy similares y conocidos, pero del que poco se habla es de la soledad de la empresaria", ha afirmado la CEO Global de WPO, Camille Burns.

Por ello, las asistentes han coincidido en la necesidad de buscar espacios de encuentro con pares para formar grupos colaborativos como el que muchas de ellas han encontrado en WPO. "Desde WPO ofrecemos a las empresarias un entorno de colaboración entre pares, seguro, estimulante y profesional, no competitivo, para abordar cuestiones a las que se enfrentan", ha explicado la Chair de WPO España, Valeria Rodríguez-Codina.

El número de 'scale-ups' está creciendo pero, según indican las entidades organizadoras del evento, aún siguen siendo un número relativamente pequeño en el ecosistema emprendedor y se enfrentan a dificultades adicionales tales como conseguir financiación.

De este modo, la vicepresidenta de IE University y directora de la División de Mujer en IE, Mar Hurtado de Mendoza, ha destacado que "es importante generar estos espacios de diálogo y ayudar a entender cómo, este viaje que puede parecer solitario y a veces tortuoso, se hace mucho más enriquecedor si lo acompañamos de la formación académica y redes de apoyo adecuados".

Leer más acerca de: