El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la primera sesión del debate de investidura del líder del PP, en el Congreso de los Diputados, a 26 de septiembre de 2023, en Madrid (España). El president - Eduardo Parra - Europa Press
Propone desgravaciones fiscales para inversiones en cambio climático y asegura una economía verde sin "visiones apocalípticas"
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha prometido que si es investido presidente promoverá un Pacto Nacional del Agua y defenderá la transición ecológica aunque rechaza la "dictadura activista".
Así lo ha avanzado el candidato a la Presidencia este martes en su discurso de investidura que se celebra en el Congreso de los Diputados, donde ha ofrecido a la Cámara que si le da su respaldo pondrá en marcha seis pactos de Estado entre los que destaca un Pacto Nacional por el Agua que de solución a la sequía y evite el enfrentamiento entre los territorios.
Del mismo modo, ha anunciado que pondrá en marcha desgravaciones fiscales para nuevas inversiones, especialmente para adaptación al cambio climático, la digitalización y para inversiones de innovación y promoverá una economía verde "sin visiones apocalípticas".
"Contribuiré en todo lo que esté en mi mano a que abordemos la falta de agua como lo que es: una cuestión de Estado", ha indicado. Para el candidato popular es necesario recuperar el significado de la política como "el mejor ejercicio del servicio público", sin olvidar ningún bien básico como el agua y para ello ha propuesto un Pacto de Estado del Agua que sea "constructivo, reflexivo y pragmático".
Para Núñez Feijóo ese pacto deberá incluir un plan para invertir 40.000 millones de euros en inversiones públicas en los próximos seis años; definir una red estratégica del agua, para avanzar en una
mejor gestión integrada, así como una gobernanza adaptada al
siglo XXI y un plan de modernización de infraestructuras, presas y canales, para adaptarlas a las necesidades actuales.
Asimismo, si obtuviera el apoyo de la Cámara Baja, el candidato propone pondría en marcha un plan de actuación para un uso más eficiente del agua en el regadío.
Igualmente, en el marco de ese Pacto buscará la definición de una red
estratégica del agua para "avanzar en una mejor gestión integrada así como una gobernanza adaptada al siglo XXI" y promoverá un plan de modernización de infraestructuras, presas y canales para adaptarla a las "necesidades actuales".
LA SEQUÍA, CUESTIÓN INAPLAZABLE
En ese contexto, opina que si la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea que se celebrará la próxima semana en Granada sería "un fracaso" si la cuestión del agua no estuvieran en la agenda porque, en su opinión, abordar la sequía no es una elección política, sino que es una cuestión "inaplazable" sobre la que es "imprudente" hacer partidismo con ello.
A continuación, ha prometido que no contribuirá al "enfrentamiento que otros promueven entre el campo y los ecologistas", al tiempo que ha definido a los hombres y mujeres que trabajan en el campo como "los primeros guardianes del territorio, y desde ese punto de vista, los mejores ambientalistas".
CAMBIO CLIMÁTICO
Durante el debate, ha asegurado que no va a perder "ni un segundo" en discutir sobre el cambio climático sino que ha propuesto afrontar "este asunto con las evidencias que la ciencia aporta" y con los instrumentos que la tecnología ofrezca en cada momento.
Además, ha defendido que el "sentido común" de la mayoría de los españoles reclaman una economía más verde, "por supuesto", pero a la que hay que acercarse "sin visiones apocalípticas" y con un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico y social.
Para Feijóo la economía verde es una "oportunidad" para ser una mejor sociedad y para que las actividades relacionadas con el agua, la energía, la gestión forestal y de los residuos, la agricultura, la
ganadería y la industria alimentaria, generen "empleo y riqueza, apoyados en la ciencia y la tecnología".
El candidato ha argumentado que la energía es "un recurso estratégico" y por ello denuncia que no tener garantizado el acceso a una energía limpia, barata y segura, "limita la competitividad".
Así, considera necesario un mapa energético seguro, para reducir la dependencia del gas y el petróleo. "Cuando el año pasado Europa buscaba desligarse del gas, aquí en España se consumió más gas que nunca. Cuando debíamos avanzar en descarbonización, aquí en España se incrementaron las emisiones de CO2 para generar electricidad. Creo que este no es el camino", ha criticado respecto a la gestión del gobierno de Pedro Sánchez en la pasada legislatura.
En la misma línea, ha afirmado que "tampoco" apoya que la estrategia energética y ambiental se reduzca a limitar el crecimiento y a imponer un determinado modo de vida o que la transición ecológica se haga "de espaldas a la sociedad y al tejido productivo", sino acompasando al esfuerzo que vienen haciendo ya ciudadanos y empresas.
"Transición ecológica sí. Dictadura activista en ningún caso. Señorías, nada bueno se consigue del enfrentamiento", ha concluido.