El hemisferio norte registra récord de incendios forestales durante la campaña de 2023, según Copernicus

Una densa nube de humo procedente de los incendios forestales cercanos cubre el cielo en Yellowknife (Canadá) el 15 de agosto de 2023.
Una densa nube de humo procedente de los incendios forestales cercanos cubre el cielo en Yellowknife (Canadá) el 15 de agosto de 2023. - Angela Gzowski/Canadian Press Vi / Dpa
Publicado: jueves, 14 septiembre 2023 11:09

   MADRID, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El hermiferio norte ha registrado récord de incendios forestales durante la temporada boreal de incendios de 2023 -entre mayo y octubre según ha informado este jueves el Servicio de Vigilancia Atmosférica Copernicus (CAMS).

   En este sentido, recuerda que los incendios de Canadá supondrán la emisión de 410 megatoneladas de carbono en 2023 para el país, una cifra que sería la más alta por un amplio margen, según el CAMS, ya que el anterior récord anual se registró en 2014, con 138 megatoneladas de emisiones de carbono.

   Además, recalca que algunos incendios forestales continúan activos en Canadá, por lo que el CAMS advierte de que la cifra anual de emisiones de 2023 podría ser mayor, aunque el ritmo de incremento parece se encuentra estable. Las emisiones procedentes de los fuegos en Canadá representan el 27% del total mundial de emisiones de carbono por incendios forestales de 2023.

   Según el científico sénior de la CAMS, Mark Parrington, "todos los veranos se producen incendios forestales en las regiones boreales, con localización, intensidad y duración variables en función de las condiciones hidrológicas, meteorológicas y climáticas".

   "A medida que aumentan las temperaturas y se prolongan las condiciones de sequía, crecen las posibilidades de que se produzcan incendios devastadores como los de Canadá", ha explicado Parrington.

   Asimismo, el científico ha destacado la capacidad del CAMS para vigilar las emisiones de los incendios forestales y el desplazamiento del humo como esenciales para comprender la escala y los impactos en la calidad del aire.

   Por otro lado, CAMS señala los fuegos de Omsk y Novosibirsk (Rusia), que también han supuesto episodios importantes, ya que a pesar de que Rusia mantiene sus emisiones por debajo de la media de hace 20 años en 2023, las emisiones del periodo entre junio y agosto en el Ártico han sido las terceras más altas, por detrás de las de 2019 y 2020, principalmente por los incendios en latitudes altas en el noroeste canadiense.

   Igualmente, apunta que el Mediterráneo también ha registrado las terceras emisiones más altas, por detrás de las de 2007 y 2021 por la actividad de incendios forestales, como los del norte y centro de Grecia.

   Otros episodios destacados por la CAMS son los fuegos de la Península Ibérica, que además de afectar a Portugal y a España, han supuesto uno de los mayores incendios registrados en Tenerife. Finalmente, señala que en la isla de Maui, en Hawái, también se produjeron incendios de gran

   intensidad.