El 90 por ciento de las 150 razas de ganado autóctono de España está en peligro de extinción, según la Fundación FRF

Vaca
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 13 octubre 2011 16:56

MADRID, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

El noventa por ciento de las razas de ganado autóctono español está en peligro de extinción, según denuncia la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), que señala que existen en todo el país unas 150 razas autóctonas de ganado destinadas a la producción, y más de 300 variedades vegetales locales que sólo se cultivan en España, por lo que la alimentación nacional "es única".

Además, el 40 por ciento de la población "desconoce" el origen de los productos que consume, gran parte de las razas autóctonas de ganado y variedades vegetales locales de consumo, según un estudio elaborado por la FFRF en colaboración de TNS Demoscopia, que se enmarca en su proyecto ConSuma Naturalidad, en el que también destaca que precisamente por ese desconocimiento y falta de demanda se pierden tales especies.

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación que se celebra el 16 de octubre, la FFRF alerta de que la desaparición de estas especies convierte a España en "más vulnerable" ya que se destruye una biodiversidad que podría garantizar la soberanía alimentaria con productos "perfectamente adaptados a las condiciones únicas de cada sistema".

Asimismo, en otra encuesta realizada por la Fundación en memoria del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente entre los agentes de territorio implicados, en el 70 por ciento de los casos, el origen del producto no condiciona las decisiones de compra de los consumidores, aunque sin embargo, éstas influyen "mucho o bastante" en el deterioro del medio ambiente (90 por ciento).

Al mismo tiempo, los datos de la encuesta señalan que el 66 por ciento de los agentes encuestados asegura que el consumo de productos y alimentos del entorno cercano favorece la calidad de vida de sus habitantes y el 53 por ciento critica la falta de interés y preocupación de los consumidores hacia los alimentos y productos que consumen.

La investigación revela también que el 92 por ciento de los agentes opina que sería "muy o bastante útil" realizar campañas de comunicación y sensibilización para hacer consciente al consumidor de la riqueza que tiene la oportunidad de salvar ya que consideran (91 por ciento) que tener hábitos de consumo responsable puede evitar la pérdida de biodiversidad productiva y por extensión de las prácticas agrarias asociadas a ella.

En este contexto, la FFRF ha recordado su proyecto ConSuma Naturalidad, a través del que se pretende ofrecer a los ciudadanos la "receta" para ayudar a conservar la biodiversidad a través de su alimentación, desarrollando campañas de información sobre los beneficios de las producciones agrarias de origen autóctono o local y diferenciando sus productos con un sello de garantía, la marca ConSuma Naturalidad.

La iniciativa tiene una inversión de dos millones de euros, gracias al instrumento financiero para el medio ambiente de la UE, los proyectos Life+, y se desarrollará fundamentalmente en las zonas de la Red Natura 2000 y la Red de Espacios Protegidos, en 22 provincias españolas.