MADRID 6 Feb. (EUROPA PRESS) -
En 2023, un total de 249 personas perdieron la vida a causa de incendios o explosiones, la cifra más alta registrada desde 2010, según se desprende del informe 'Víctimas de Incendios y Explosiones en España 2023', elaborado por la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB). Además, se estima que en ese año se produjeron más de 131.500 incendios, de los cuales 18.512 ocurrieron en viviendas.
Ante estos datos, los expertos insisten en la importancia de la prevención y en pequeños gestos que pueden marcar la diferencia. Uno de ellos, a menudo pasado por alto, es cerrar la puerta de la habitación, un acto que, según los bomberos, puede "salvar vidas".
CERRAR LA PUERTA: UNA BARRERA CONTRA EL FUEGO
La Asociación de Bomberos Los Palacios ha recordado recientemente la importancia de este simple gesto a raíz de un incendio atendido en la localidad sevillana. "Cerrar la puerta salva vidas", advierten en un vídeo en el que explican cómo este acto puede evitar tragedias.
Según los bomberos, las puertas, especialmente las resistentes al fuego, actúan como una "barrera crucial" que ayuda a contener las llamas, el humo y el calor, evitando que el fuego se propague rápidamente por la vivienda. Gracias a esto, las personas en habitaciones cercanas pueden permanecer a salvo el tiempo suficiente para ser rescatadas, y los daños materiales se reducen considerablemente.
La clave está en que, al impedir la entrada de oxígeno, el fuego pierde intensidad y se ralentiza su avance, dando margen de actuación a los servicios de emergencia.
El informe de Mapfre también incide en este aspecto, subrayando que, si un incendio se desata en una vivienda, cerrar la puerta puede limitar la propagación del humo y del fuego, permitiendo una evacuación más segura y protegiendo a quienes se encuentran en otras estancias.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INCENDIOS
Además del consejo de cerrar las puertas, el informe de la Fundación Mapfre y la APTB ofrece una serie de pautas esenciales para reducir el riesgo de incendios en el hogar:
- Evitar sobrecargar los enchufes y no usar aparatos eléctricos antiguos o en mal estado.
- No dejar velas, sartenes o planchas desatendidas ni dejar chimeneas encendidas por la noche sin apagarlas correctamente.
- No utilizar braseros o estufas sin homologación y mantener alejados los calefactores de cortinas y ropa.
- Contar con detectores de humo en casa, ya que pueden alertar con suficiente tiempo para reaccionar.
- Revisar las instalaciones eléctricas en viviendas con más de 30 años para evitar sobrecargas o defectos que puedan provocar cortocircuitos.
¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE INCENDIO?
Si se produce un incendio en una vivienda, los expertos recomiendan mantener la calma y seguir una serie de pasos fundamentales:
1. Cerrar la puerta del lugar donde se origina el fuego para contener su expansión.
2. Alertar a los ocupantes de la vivienda y evacuar rápidamente, sin recoger objetos personales salvo las llaves, que pueden ser necesarias para los bomberos.
3. No utilizar el ascensor, ya que puede quedar atrapado entre plantas en caso de fallo eléctrico.
4. Llamar al 112 una vez fuera del edificio para informar del siniestro.
5. Si no se puede salir, refugiarse en una estancia con ventana, cerrar todas las puertas a su paso y sellar las rendijas con paños húmedos para evitar la entrada de humo.
Los expertos coinciden en que, en un incendio, el tiempo de reacción es clave. Pequeños hábitos como cerrar una puerta pueden marcar la diferencia entre la vida y la tragedia.