Más de 2,5 millones de musulmanes en España celebran Idu al-Fitr, la fiesta que marca el fin del mes de Ramadán

Miles de musulmanes celebran el fin del Ramadán con un rezo multitudinario en Almería
Miles de musulmanes celebran el fin del Ramadán con un rezo multitudinario en Almería - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 21 abril 2023 17:56

MADRID, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los más de 2,5 millones de musulmanes que viven en España celebran este viernes 21 de abril la fiesta de Idu al-Fitr, que representa el fin del ayuno del mes de Ramadán.

Según ha indicado la Comisión Islámica de España (CIE) a Europa Press, durante este mes, los musulmanes que residen en España "han podido cumplir con el ayuno y dedicarse con mayor intensidad a la oración, la ayuda al necesitado y el recogimiento espiritual, rechazando todo conflicto".

Además, destacan que en este mes de Ramadán "muchas autoridades públicas y vecinos han compartido iftar (la comida nocturna con la que se rompe el ayuno diario) con sus vecinos musulmanes", un gesto que, según señala la CIE, "muestran el compromiso con la promoción de la diversidad religiosa y convivencia pacífica en la sociedad".

Una vez terminado el mes de Ramadán, llega Idu al Fitr, la fiesta del final del ayuno, "un día para recordar que tras el sacrificio, y la paciencia viene la alegría y la felicidad".

Según explica la CIE, esta fiesta tiene dos momentos clave: la entrega de una limosna a personas en situación de pobreza, la Zakat el Fitr, que es obligatoria y se debe abonar antes del rezo; y la oración de la ruptura del ayuno (el rezo de id al fitr) a primera hora del día.

Tras finalizar esta oración, los adultos visitan a familiares y amigos, mientras que los niños suelen participar en fiestas especiales celebradas en las mezquitas.

REZO MULTITUDINARIO EN ALMERÍA

En Almería, miles de musulmanes se han concentrado a primera hora de la mañana de este viernes en el recinto ferial de la Vega de Acá para celebrar mediante un rezo multitudinario conjunto la fiesta del Fin del Ayuno.

El presidente del Centro de Imanes de Almería, Abdallah Mhanna, ha sido el encargado de conducir la oración principal en un acto para el que se contaba con la participación de entre 4.000 y 5.000 fieles que finalizan con 29 días de ayuno con la llegada de la primera luna nueva, según ha detallado en declaraciones a los medios.

Mhanna ha trasladado el espíritu de esta gran celebración en la que los musulmanes "aprenden cómo vivir como los pobres, los necesitados, cómo tener la paciencia para arreglar las cosas y cómo tratar la moralidad", según ha valorado en relación a una comunidad que en la provincia alcanza los 105.000 fieles, según sus cálculos.

Con ello, ha señalado que en la oración principal con la que se dirige este año a los participantes predomina un mensaje de "unidad" para "ser parte de la sociedad española y almeriense". "El interés de Almería es nuestro interés", ha apuntado antes de señalar que también se aborda "el bien, la paz y la educación de nuestros hijos y su futuro".

Al acto ha acudido también el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, quien ha querido compartir el rezo con la comunidad musulmana dentro de su "fiesta grande" y ha valorado la figura del presidente del Centro de Imanes como nexo para abordar los problemas y necesidades de la comunidad.

En esta línea, ha indicado que el Ayuntamiento va a atender la petición lanzada desde el Centro de Imanes de Almería para edificar un cementerio musulmán en la capital; un "espacio para que los restos de los seres queridos de la comunidad musulmana puedan descansar" que, por el momento, no está definido.

Leer más acerca de: