Los dos detenidos por robar 18 farmacias de Barcelona las escogían por estar regentadas por mujeres

Farmacia
EP
Actualizado: martes, 8 marzo 2011 14:27

BARCELONA, 8 Mar. (EUROPA PRESS) -

Los dos detenidos por robar 18 farmacias entre el 13 de febrero y el 3 de marzo acababan de llegar a Barcelona desde el extranjero, eran toxicómanos y escogían este tipo de establecimientos por la seguridad de conseguir dinero en efectivo y porque, normalmente, están regentadas por mujeres, lo que a priori les facilitaba el atraco.

Según ha explicado el inspector de los Mossos d'Esquadra, Ramón Grasa, los atracadores utilizaban navajas, cúters y jeringuillas, en ocasiones con sangre, para intimidar a las víctimas y conseguir llevarse el dinero de la caja, que en total asciende a unos 13.000 euros.

Los Mossos detectaron que desde inicios de febrero se repetían una serie de patrones en robos a farmacias y parafarmacias en los que intervenían siempre dos individuos que, pese a no ser profesionales se habrían especializado en este tipo de atracos y les detuvieron en los aledaños de la Ronda de Sant Antoni con "su kit de robo", cuando se dirigían a cometer otro atraco.

Según Grasa, la "actividad delictiva frenética" de los asaltantes se realizaba caminando por la calle y escogiendo el lugar del atraco por su dinero y facilidad, motivo por el cual, en una ocasión intentaron asaltar una joyería en la Rambla Cataluña, aunque no lo consiguieron.

Para atracar los establecimientos uno de los atracadores se apostaba en la puerta de la farmacia, desde donde vigilaba, mientras que el otro entraba en el establecimiento con la cara descubierta y exigía el dinero a los trabajadores, con el objeto punzante, aunque en algunas ocasiones la intimidación era de carácter verbal.

Los Mossos iniciaron un dispositivo al observar que en tan pocos días se habían cometido cinco atracos en farmacias del distrito de Sants, seis en el distrito de Ciutat Vella y siete en el Eixample con el mismo 'modus operandi', que concluyó con el arresto el jueves pasado de los dos presuntos atracadores, Alessando M., de 29 años, y Massimo A., de 31, de nacionalidad italiana y sin antecedentes, que habían llegado a Barcelona pocos días antes de iniciar su actividad delictiva, lo que ha dificultado la investigación policial.

En el registro del piso patera de Ciutat Vella donde residían los detenidos, que han ingresado en prisión tras pasar a disposición judicial, la policía halló ropa, complementos y armas relacionadas con los robos, que habrían reportado a los detenidos una cantidad cercana a los 13.000 euros, según el valor de los productos robados.

La investigación de los Mossos sigue abierta a la espera de encontrar el resto del botín, que podría estar escondido, ya que utilizaban el dinero para comprar heroína y se antoja difícil que pudieran gastar todo el dinero en tan pocos días.