Santos se reúne con expertos para abordar un posible diálogo con el ELN

Juan Manuel Santos
GETTY
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 20:56


BOGOTÁ, 4 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se ha reunido este martes con los miembros de la llamada Comisión Facilitadora para abordar un posible diálogo de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

La prensa colombiana ha revelado que Santos se ha reunido con el ex ministro y ex candidato presidencial Horacio Serpa Uribe, con el ex procurador Jaime Bernal Cuéllar y con el intelectual Alejo Vargas en la Casa de Nariño, sede del Gobierno.

Serpa Uribe, Bernal Cuéllar y Vargas son importantes personalidades de la política colombiana que en los últimos años han destacado por su defensa de un diálogo de paz con el ELN, no solo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Hace una semana, el jefe del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias 'Gabino', difundió un vídeo a través de la página web de la guerrilla para reiterar "la urgencia" de un proceso de paz con el Gobierno, subrayando que debe ser "sin condiciones".

'Gabino' aclaró que "un auténtico proceso de paz debe recoger los asuntos nodales que aquejan a las grandes mayorías marginadas del poder y que ellas mismas han expuesto en diversos espacios y jornadas de lucha, para buscarles solución de forma democrática y participativa".

Así, recordó que la explotación de los recursos naturales es un tema prioritario para el ELN, que "no comparte la manera en que los sucesivos gobiernos han asumido este delicado asunto para beneficio propio y de foráneos, cuando corresponde a la soberanía de los colombianos".

"Vemos muy importante precisar que el ELN tiene claro, que para la vida del país, es necesaria la participación extranjera, siempre y cuando esté fundamentada en acuerdos de mutuo beneficio, que no lesionen el interés nacional", explicó.

"Los recursos naturales son un bien común y las sociedades, en particular las grandes mayorías están en el derecho de decidir qué hacer con ellos y en la obligación de evitar que haya apropiamiento por particulares, sean nacionales o extranjeros", añadió.

En respuesta, Santos compareció ante los medios de comunicación para anunciar que su Gobierno "está listo". "Ojalá podamos arreglar los procedimientos para iniciar un diálogo de paz con el ELN. A ver si de una vez por todas ponemos fin a este conflicto", dijo.

El desencadenante fue la decisión del ELN de liberar el pasado 27 de agosto al ingeniero canadiense Jernoc Wobert, que fue secuestrado el pasado 18 de enero en el departamento de Nariño por explotar los recursos mineros colombianos.

VOLUNTAD DE LAS PARTES

Hace un año, cuando el presidente colombiano anunció el inicio de los "contactos exploratorios" con las FARC para emprender un proceso de paz, ya animó al ELN a unirse a la mesa de negociaciones.

'Gabino', por su parte, ha expresado en numerosas ocasiones --sobre todo a través de los medios de comunicación colombianos-- la disposición de la guerrilla a sumarse al diálogo de paz, iniciativa que ha contado con el respaldo del Secretariado General de las FARC.

A pesar de ello, lo cierto es que a lo largo de este año no se ha puesto en marcha el proceso de paz con el ELN, aunque, de acuerdo con la prensa colombiana, ha habido varios encuentros entre representantes del Gobierno y de la guerrilla con esta finalidad.