Guardia Civil recaba datos en Hacienda de Guipúzcoa sobre detenidos y la Diputación dice que no le constan delitos

Larraitz Ugarte
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 13 enero 2015 13:46

La institución foral de Guipúzcoa cree que "la violencia del Estado busca truncar la voluntad de paz" de la sociedad vasca

SAN SEBASTIÁN, 13 Ene. (EUROPA PRESS) -

Agentes de la Guardia Civil ha acudido en la mañana de este martes a la Hacienda Foral de Guipúzcoa, por orden del juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, para recabar datos sobre "ciertas personas" relacionadas con la operación 'Mate' desarrollada este lunes en la que se detuvo a 16 personas, entre ellas 12 abogados de presos de ETA, según ha informado la portavoz de la Diputación de Guipúzcoa, Larraitz Ugarte, quien ha afirmado que la institución foral "no tiene constancia" de que estas personas "hayan cometido ningún delito".

En la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno foral, Ugarte ha explicado que los agentes han acudido a la Hacienda foral guipuzcoana para solicitar información fiscal "sobre ciertas personas que pudieran estar relacionadas con el sumario".

La portavoz foral ha considerado "un tanto llamativo" que "después de que hayan difundido toda la información ahora vengan a solicitar información, que aquellos que hablan basándose en pruebas, vengan ahora a solicitarnos estas pruebas"

Asimismo, ha recalcado que ni la Audiencia Nacional, ni el Gobierno central "nunca se han puesto en contacto con la Diputación ni con la Hacienda foral para tratar sobre estos temas de evasión fiscal ni de fraude fiscal". También ha insistido en que ni tienen "ninguna constancia de que los detenidos hayan cometido ningún delito en este sentido".

DECLARACION

Por otro lado, la Diputación de Guipúzcoa ha aprobado una declaración sobre las citadas detenciones llevadas a cabo por la Guardia Civil, operación policial que han calificado de "ataque muy grave contra los derechos humanos fundamentales".

En el texto, el Gobierno foral de Bildu considera que estas detenciones "son un ataque contra la nueva vía de paz, democracia y libertad iniciada en Euskal Herria" y subraya que "la cerrazón y la violencia del Estado buscan truncar la voluntad de paz y normalización política de la sociedad vasca".

En ese sentido, recuerda que los abogados tienen "una función específica y necesaria en la protección de los derechos humanos y de defensa, más aún, en un modelo democrático".

En este caso, incide en que la Guardia Civil "ha detenido a abogados que trabajan en la defensa de los derechos de los presos". "Los letrados son testigos directos de la violación de los derechos humanos de los presos, y estas detenciones han violado también el derecho de defensa", añade.

COMPROMISO

A su entender, el estado español "ha mostrado, de nuevo, su carácter antidemocrático y ha apostado por "no hacer caso a lo que miles de ciudadanos vascos reivindicaron el 10 de enero y por violar los derechos fundamentales".

La Diputación Foral de Guipúzcoa ratifica su compromiso con "una solución democrática" y manifiesta que "los que quieren truncar la solución democrática están llamados al fracaso" ya que, a su juicio, "la sociedad vasca avanzará por encima de todos los obstáculos".

Finalmente, emplaza a "toda la ciudadanía guipuzcoana" a que se adhiera a las iniciativas que se pongan en marcha para denunciar "tanto el ataque perpetrado ayer como todas las injusticias contra la democracia y los derechos humanos".

Más noticias

Leer más acerca de: