El Preventorio y el Museo de Arte de Almería se rehabilitarán con una inversión de más de 3,6 millones de euros

Archivo - Preventorio de Almería.
Archivo - Preventorio de Almería. - AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA - Archivo
Publicado: lunes, 17 abril 2023 18:57

ALMERÍA, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Almería va a afrontar la rehabilitación del edificio del Preventorio, que actualmente acoge la sede de la Alcaldía de Almería, así como del Museo de Arte de Almería - Espacio 2 con una inversión de más de 3,6 millones de euros para la que contará con una aportación de más de 2,8 millones de euros de fondos europeos del Gobierno, a través del Ministerio de Transportes.

La portavoz del equipo de gobierno, Ana Martínez Labella, ha informado de la aceptación de la ayuda concedida con carácter provisional por importe de 2.866.058,32 euros para la rehabilitación de ambos inmuebles, según ha indicado el Consistorio en una nota en la que ha recordado que la Alcaldía se trasladará próximamente a la Plaza Vieja conforme concluyan las obras cofinanciadas con la Junta de Andalucía.

La solicitud fue presentada por el Consistorio en el marco de la convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de entidades locales (PIREP), activado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) con la ayuda de los fondos europeos de recuperación.

El objetivo de esta actuación planteada por el Ayuntamiento, según ha explicado Martínez Labella, "es convertir este espacio, en un futuro próximo, en un edificio sostenible y eficiente desde el punto de vista energético y ponerlo en valor como espacio museístico, incorporando al mismo toda la superficie actualmente dedicada a las dependencias de Alcaldía, que muy pronto se podrán trasladar a la Plaza Vieja", ha recordado.

El presupuesto total de la actuación para el que se solicitó la subvención asciende a la cantidad de 3.622.444,71 euros, de los cuales 756.386,39 euros, un 20 por ciento, serán aportados con fondos municipales. El plazo de ejecución de este proyecto, que comenzará su andadura con la redacción del mismo, se extiende hasta finales del mes de marzo de 2026.

El Pirep es un programa de rehabilitación de edificios públicos para mejorar su eficiencia energética dirigido a municipios, diputaciones, cabildos y consells insulares.

MODERNIZAR EL MERCADO DE LOS ÁNGELES

De otro lado, el Ayuntamiento aspira a una subvención de 1.174.184 euros para modernizar el Mercado Municipal de Los Ángeles y adecuar su entorno con el objetivo de "reactivar no solo este espacio sino también el comercio de proximidad en esta zona de la ciudad".

La solicitud se cursa en el marco de la convocatoria de ayudas para el Apoyo a Mercados, Zonas Urbanas Comerciales, Comercio No Sedentario y Canales Cortos de Comercialización, en su convocatoria de 2023, activado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con la ayuda de los fondos europeos de recuperación.

"A esta convocatoria el Ayuntamiento ha presentado un proyecto bajo el nombre descriptivo de 'Reactivación del Mercado de Los Ángeles, pulmón comercial de un barrio', en el objetivo de conseguir fondos necesarios para modernizar sus actuales instalaciones así como adecuar su entorno, todo ello en el objetivo municipal de reactivar y favorecer el comercio de proximidad en este barrio", ha detallado Martínez Labella.

El Ayuntamiento, según la edil, "cumple con los requisitos que obliga esta convocatoria, optando a unos fondos que, de manera principal, pretende abordar una renovación integral del inmueble del Mercado de Los Ángeles", pero también adecuar su actividad a la realidad y necesidades de las personas consumidoras actuales, "alcanzando un alto componente de eficiencia, sostenibilidad y accesibilidad, tanto física como digital".

El importe total de la intervención en este proyecto se presupuesta en 1.467.730 euros, con una ayuda solicitad de 1.174.184 euros y la aportación municipal de 293.546 euros. El proyecto diseñado, de acuerdo a los objetivos que marca la estrategia de la ciudad de Almería, liderada por el Plan Estratégico de la Ciudad de Almería 2030 y su adaptación a la Agenda Urbana 2030, incluye hasta nueve actuaciones financiables.

La partida más importante de esta subvención estaría dirigida a la renovación integral de las instalación, presupuestadas en 1.125.000 euros. Se han incluido además otras líneas de actuación como la elaboración de un estudio sectorial de comercio, un plan de Comunicación Digital, el impulso a la fidelización del cliente mediante la ticketización digital, la mejora de la accesibilidad de clientes con discapacidad, programas de concienciación medioambiental, formativos de transformación digital, además de un programa para la potenciación del producto local reconociendo a éste como parte fundamental de la huerta de Europa, además de la implantación de un programa inteligente de disminución y mejora de locales inactivos.