CÁDIZ 23 May. (EUROPA PRESS) -
La eurodiputada del PSOE, Lina Gálvez, que va a participar en la misión del Parlamento Europeo de la semana que viene en la provincia de Cádiz, ha asegurado que su partido seguirán trabajando para que los agentes de seguridad y todos los trabajadores tengan "mejores condiciones laborales en la UE".
En una nota, Gálvez ha defendido "el papel clave" del PSOE en la defensa de los derechos laborales "en todas las instancias relevantes", apuntando que los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "han aumentado sus retribuciones un 38% desde 2018", un porcentaje "por encima de la media" de los empleados públicos de la Administración General del Estado.
La eurodiputada ha destacado que las condiciones laborales de las Fuerzas de Seguridad en Europa "varían considerablemente" entre los distintos países, en función de las diferentes políticas públicas y recursos disponibles.
"Es cierto que los agentes de seguridad se enfrentan a trabajos intensos y de riesgo y debemos trabajar para que sus condiciones laborales incluyan garantías adecuadas de seguridad, formación continua y apoyo psicológico y, por otra parte, más medios materiales, y recursos", ha aseverado.
El autor de la petición que origina este misión europea, el agente David Gutiérrez Prieto, miembro del sindicato Confederación Española de Policía (CEP), expone en su informe que "este no es un problema local sino europeo". Ante esto Gálvez ha reiterado que "desde el socialismo seguiremos trabajando por una Europa que proteja a todos sus trabajadores, también a los agentes de la autoridad, para garantizar condiciones laborales justas y dignas en toda Europa".
"Si bien reconocemos la importancia de garantizar condiciones laborales dignas y seguras para los cuerpos policiales en toda Europa, no podemos obviar el carácter profundamente politizado de esta visita", ha lamentado la eurodiputada socialista, criticando al Partido Popular y "sus aliados de la ultraderecha" por "instrumentalizar el Parlamento Europeo y el Comité de Peticiones para erosionar la imagen de España en el exterior y desgastar al Gobierno de España, en lugar de contribuir de manera honesta al fortalecimiento del proyecto europeo".
La eurodiputada ha sentenciado que "no permitiremos que se utilicen nuestros territorios ni nuestras tragedias como escenarios de una campaña permanente de oposición al Gobierno de coalición progresista que representa hoy a la mayoría social de España".