Sanz pide "actuar con responsabilidad" a las cofradías ante las lluvias para "proteger el patrimonio cultural andaluz"

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en la hermandad del Caído de Cádiz, que no ha procesionado este Martes Santo por la lluvia
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en la hermandad del Caído de Cádiz, que no ha procesionado este Martes Santo por la lluvia - NACHO FRADE/EUROPA PRESS
Publicado: martes, 15 abril 2025 19:36

CÁDIZ 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha pedido a las cofradías de la Semana Santa "actuar con responsabilidad" a la hora de decidir si realizar sus estaciones de penitencia en días con probabilidades de lluvia como este Martes Santo para "proteger el patrimonio cultural de Andalucía".

Lo ha contado en una entrevista en Canal Sur, recogida por Europa Press, desde la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de Cádiz, donde ha visitado la hermandad del Caído, que tendría que haber procesionado este Martes Santo y que ha visto instantes antes cómo un fuerte aguacero que ha caído en la capital en torno a las 18,00 horas sorprendía a tres cofradías ya en la calle.

"Tenemos que actuar con responsabilidad. Una cosa es lo que nos pide el corazón, que todos deseamos que fluyan las hermandades por las calles de Cádiz y de toda Andalucía, pero también responsabilidad por muchas cosas, primero por la seguridad, porque son momentos de mucho caos, de mucha incertidumbre, donde la propia situación que viven las hermandades, con muchos niños pequeños, genera mucha tensión y son momentos complicados", ha argumentado Sanz.

Siguiendo con eso ha hablado de la protección de las imágenes que procesionan en Semana Santa, recordando que "más del 80%" del patrimonio cultural andaluz, "que es de lo más rico del mundo", es el arte sacro, por lo que ha solicitado que se proteja, al definirlo como "una joya que tenemos como andaluces y que tenemos que cuidar". "Aunque nos pida el cuerpo salir, hay que cuidar las imágenes", ha reiterado, añadiendo que también supone un gasto económico importante.

El consejero ha señalado también a "la ilusión" que generan las procesiones, reconociendo que a él, "le hunde mucho" ver a la gente joven cómo viven la Semana Santa, y "la desazón y tristeza" que siente en momentos de tensión y espera cuando llueve.

No obstante, ha dicho que "son muchos años los que nos quedan por delante, así que siempre hay que tener esperanza y fe", recordando además las palabras del hermano mayor de esta hermandad gaditana, Mauricio García, que ha afirmado que "se es hermandad 364 días del año y se es cofradía uno". "Vivamos en hermandad y si tenemos que vivir en hermandad los 365 pues así sea por el bien de todos", ha apostillado.

En cuanto a lo que genera turísticamente y cómo puede afectar estos días de lluvia, el consejero ha indicado que la Semana Santa es "muy grande", no sólo para "aquellos que creen" sino que "une a toda la población porque al final es una atracción, además turística, sin igual".

En ese sentido, ha recordado que queda todavía Semana Santa por delante, por lo que ha pedido "no venirse abajo", haciendo además un llamamiento a quienes tienen reserva para venir estos días a Andalucía, animándoles a que "quieran seguir viniendo" porque "salgan o no las procesiones, esta tierra es lo más atractivo que van a ver nunca".

"Con lluvia o sin lluvia, pedir que sigan viniendo a Andalucía, que sigan apostando por nuestra tierra porque seguiremos ofreciendo nuestra Semana Santa pero también nuestros productos de gastronomía, nuestra riqueza a todos los niveles, nuestra belleza y si es posible, también nuestras playas", ha manifestado.

Contador