SAN FERNANDO (CÁDIZ), 30 (EUROPA PRESS)
Un total de tres empresas han presentado sus ofertas para hacerse con la concesión del servicio de cafetería y de la explotación de máquinas expendedoras de comidas y bebidas del Hospital de San Carlos, en San Fernando (Cádiz), después de que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) sacara a licitación la concesión para el servicio por un valor estimado del contrato fijado de 2.399.145 euros y los interesados tenían hasta este jueves para presentarse.
Según ha indicado la Junta en una nota, la concesión tiene un plazo de cuatro años, prorrogable por otros dos más, y el adjudicatario tendrá tres meses desde el momento de la firma del contrato para realizar las actuaciones de adecuación necesarias.
En este sentido, ha recordado que todo este procedimiento es consecuencia de que la anterior empresa, que disponía de la concesión desde 2013 y durante 20 años, comunicara el cese del servicio y cierre definitivo de manera unilateral.
La primera mesa de contratación está prevista para la semana que viene, "lo que demuestra, junto a la propia licitación del SAS del servicio, la apuesta de la Junta de Andalucía por el hospital isleño", ha asegurado la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares.
Además, Pajares ha puesto en valor las actuaciones que se van a llevar a cabo en San Carlos este verano con una inversión de 100.000 euros, incluido el bloque quirúrgico, por un montante de 50.000 euros. Una vez concluida la obra, "usuarios y profesionales comprobarán que un hospital como éste merece unos quirófanos totalmente renovados, lo cual, era una necesidad detectada, tanto por el personal como por los propios sindicatos", ha añadido.
Igualmente, ha afirmado que desde que en 2019 el actual gobierno autonómico "iniciara una inyección presupuestaria al Hospital San Carlos de San Fernando de más de diez millones de euros, todo han sido mejoras considerables de accesibilidad de la población y de facilitar la labor a su medio millar de profesionales, entre sanitarios y no sanitarios".
MODELO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
En este sentido, Eva Pajares ha recordado "las importantes mejoras no tan visibles, pero que marcan la diferencia en San Carlos y el interés de la Junta en su futuro", refiriéndose a que a principios de 2024 se culminó en el hospital isleño la sustitución de su tecnología de producción energética por otro sistema más sostenible. El centro es desde entonces un hospital descarbonizado y un modelo en eficiencia energética en Andalucía.
La actuación, que supuso una inversión de la Junta, a través de los fondos ITI de 5,7 millones, ha incluido una serie de medidas de eficiencia y ahorro energético para generar de forma más sostenible la energía térmica para la calefacción, refrigeración y producción de agua caliente que dan servicio a este complejo sanitario, según ha recordado la Junta.
Asimismo, ha asegurado que San Carlos es de los primeros hospitales de España con estas características, en tres vertientes: la renovación tecnológica de los sistemas de producción de energía térmica para la calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria; la instalación de un nuevo sistema de distribución de la energía; y la construcción de un edificio industrial, en la parcela del hospital, para las centrales de frío y calor y los nuevos sistemas de climatización.