FAMP expone en un seminario universitario la contribución del municipalismo ante el reto demográfico

FAMP expone en un seminario universitario la contribución del municipalismo ante el reto demográfico
FAMP expone en un seminario universitario la contribución del municipalismo ante el reto demográfico - FAMP
Publicado: jueves, 30 marzo 2023 14:06

SEVILLA, 30 Mar. (EUROPA PRESS) -

La secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Teresa Muela Tudela, ha participado este jueves en el seminario universitario 'Me quedo en el campo. Retos y oportunidades' en el que se ha abordado el despoblamiento en Andalucía.

Este encuentro ha estado organizado por las Universidades de Sevilla, Málaga, Granada y la Universitat Rovira y Virgili (Tarragona). Según un comunicado de la FAMP, Muela ha planteado "la contribución del municipalismo andaluz al reto demográfico, por la cohesión social y territorial, en clave de género e igualdad de oportunidades".

Ha apuntado que los municipios afectados por este problema pierden servicios públicos y privados, ven envejecer y masculinizarse la población que aún queda y cerrar los pocos negocios del pueblo progresivamente.

Así, en lo que llevamos de siglo XXI, 389 municipios andaluces han perdido población, el 90% de ellos son municipios rurales de menos de 5.000 habitantes y con más del 50% de su territorio con pendientes superiores al 20%, pero también afecta ya a muchas de las ciudades medias que articulan Andalucía.

Muela ha subrayado que la "FAMP ha tenido un papel activo, principal, de liderazgo en Andalucía en relación con la despoblación, dando la voz de alarma, planteando el problema, ayudando a que se escuche a las instituciones y las personas de los municipios afectados, generando espacios de debate y proponiendo medidas que puedan ayudar a resolverlo". "Hoy por hoy, estamos gestionando dos proyectos Internacionales, más dos proyectos nacionales, que nos comprometen con el reto demográfico", ha expuesto.

La secretaria general de la FAMP ha destacado el papel de las diputaciones andaluzas que "han venido liderando planes e impulsando medidas concretas para luchar contra la despoblación", en especial la que sufren los municipios pequeños, y por ello han puesto todos los recursos técnicos y económicos para apoyarlos con medidas que van desde evitar la brecha financiera con el cierre de oficinas bancarias facilitando que al menos queden cajeros automáticos, hasta medidas de discriminación positiva para financiar servicios públicos que garanticen igualdad de condiciones para las personas independientemente de donde vivan.

Al mismo tiempo, ha afirmado que "desde la FAMP contribuiremos a inventar e incubar soluciones a los retos actuales de una manera creativa y positiva ya que la federación como entidad que representa a la totalidad de los ayuntamientos de Andalucía y como
parte del Ecosistema Institucional Interadministrativo, pretendemos establecer un proceso de gobernanza local multinivel en torno al reto demográfico, basado en la innovación pública y social, con una mirada multisectorial y transversal que se generará en torno al proyecto".

Ha destacado que el primer hito, ha sido la puesta en marcha de
desde la Federación del Observatorio Andaluz de Reto Demográfico, Cohesión Social y Territorial, que ayudará a aglutinar actores, proyectos, iniciativas que se están implementando en estos momentos para obtener un mapa de recursos, imprescindible para tejer red.

El segundo de los proyectos cofinanciados a través de convocatorias del Gobierno de España es Retturn, Con el reto demográfico, la salvaguarda de la riqueza del patrimonio inmaterial y la innovación como elementos aglutinadores.

En cuanto a la experiencia europea, la Federación cuenta con dos proyectos: Internisa, actuación que avala la apuesta de FAMP de seguir trabajando por el reto demográfico de la sociedad andaluza, y MedSNAIL, otra de las actuaciones de FAMP que se están trabajando desde un enfoque de reto demográfico, concretamente en la comarca del Valle del Andarax, en la alpujarra almeriense y en el sector agroalimentario de la zona.

Más información