El Parlamento andaluz insta al Gobierno a que pida agua de la presa lusa de Alqueva para Huelva

Sesión del Pleno del Parlamento andaluz. (Foto de archivo).
Sesión del Pleno del Parlamento andaluz. (Foto de archivo). - JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Publicado: miércoles, 11 octubre 2023 19:22

SEVILLA, 11 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Parlamento andaluz ha aprobado -- con cien votos a favor, cinco abstenciones y dos noes-- instar al Gobierno a solicitar una cesión temporal de derechos de agua entre los usuarios de la presa o embalse de Alqueva (Portugal) y los usuarios de la demarcación hidrográfica del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza, debido a "la situación de extrema sequía" de la provincia de Huelva.

De este modo, el Pleno del Parlamento de Andalucía ha debatido este miércoles una Proposición no de Ley (PNL), presentada por el PP, sobre la "necesidad" de que el Gobierno de España "impulse y realice las gestiones oportunas", tal y como se lo ha solicitado el Gobierno de Andalucía, para que "pueda materializar en poco tiempo una necesaria cesión temporal de derechos de agua entre los usuarios de la presa o embalse de Alqueva (Portugal) y los usuarios de la demarcación hidrográfica del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza, como medida excepcional y solución a corto plazo a la grave situación de sequía que padece la demarcación citada".

En este sentido, la parlamentaria del PP Berta Centeno ha esgrimido que esta iniciativa viene a "solventar un problema muy grave que tiene la provincia de Huelva con la sequía", porque el agua es "fundamental para todas las provincias de Andalucía, evidentemente, pero para Huelva es esencial, es vital porque el peso que tiene el sector primario en la economía de Huelva pues es muy superior a la media del resto de las provincias de Andalucía, solamente superada por Almería".

Asimismo, ha asegurado que tanto los agricultores como la Junta "están haciendo los deberes" pero las infraestructuras básicas hídricas que dependen del Gobierno central, "no se están ejecutando y esto nos está dejando en una situación crítica".

"Entendemos que hay actuaciones a corto plazo que se pueden y se deben acometer para paliar esta gravísima situación actual que tenemos en Huelva. Y una de ellas es la que traemos aquí, es una propuesta que ya el Gobierno de Andalucía le ha planteado al Gobierno de España en numerosas ocasiones, incluso algunas veces por escrito, es una iniciativa que los propios agricultores y los regantes están demandando", ha abundado.

Así, ha explicado que el Convenio de Albufeira es un acuerdo "sobre cooperación para la protección y el aprovechamiento sostenible de las aguas de las cuencas hidrográficas hispanoportuguesas", que se firmó en el año 98 y su objeto es definir el marco de esta cooperación entre España y Portugal para la protección de las aguas superficiales y subterráneas y de sus ecosistemas y para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos de las cuencas.

Posteriormente a la firma de este convenio se construye la gran presa, la gran presa del Alqueva en el Alentejo portugués. Una presa "realmente impresionante", la mayor de Europa occidental, con 250 kilómetros cuadrados de superficie. "Se alimenta mayoritariamente, además, de aguas españolas y tiene una capacidad de 4.150 hectómetros cúbicos con un volumen actual desbalsado de 2.834", ha comentado.

"En cambio, nos encontramos que al lado, en Huelva, la demarcación hidrográfica Tinto-Odiel-Piedras-Chanza cuenta solamente con 371 hectómetros cúbicos de agua embalsada y está a un 33% de su capacidad. Por lo tanto, mientras que la Alqueva está resistiendo a la sequía, en Huelva nos encontramos que conforme la situación de sequía va empeorando pues las graves consecuencias sociales, económicas y medioambientales de esta sequía".

Así, ha reconocido que el convenio de Albufeira "hay que revisarlo a medio y a largo plazo para que se curan las necesidades de Andalucía", pero mientras tanto, existe esta posibilidades que "puede ofrecer ese embalse de la Alqueva como una solución a corto plazo y a la necesidad acuciante de nuestros sectores productivos como una solución, como digo, a corto plazo para esta situación hídrica de nuestra demarcación".

"Por lo tanto, solicitamos que, de manera excepcional y extraordinaria y debido a la sequía y que no se han ejecutado las infraestructuras que nos permitirían tener recursos suficientes, pues que se autorice por parte de los gobiernos esta cesión temporal de derechos de los usuarios. Con 100 hectómetros cúbicos de cesión, la presa del Alqueva y los usuarios del Alqueva seguirían manteniendo 2.700 cuando ellos solamente necesitan 600 a lo largo del año y a nosotros esos 100 hectómetros cúbicos nos pondrían dar la vida, nos darían para poder salvar la campaña", ha subrayado.

De este modo, el parlamentario del Grupo Socialista Mario Jiménez ha destacado que el PP plantea una propuesta "sin encomendarse absolutamente a nadie, tampoco al sector al que le ha sentado regular que hayan querido usar con ventajismo una iniciativa en el Parlamento de Andalucía cuando estaban negociando entre privados", por ello, ha explicado que la enmienda que su grupo ha presentado a esta PNL va en la línea de "intentar corregirla para que funcione y para que vaya bien", porque es "una buena propuesta que ustedes despreciaron en su momento".

"Esta iniciativa también es el ejemplo de cómo debe resolverse las cosas, porque al final hemos encontrado un punto de conexión, a ver si se graban ustedes a fuego que cuando no confrontan, sino que dialogan, cuando no se dedican a la guerra por la guerra contra el Gobierno de España, sino se sientan a negociar con responsabilidad y sensatez, somos capaces de encontrar puntos de común en beneficio de la comunidad", ha enfatizado.

Además, ha reprochado que esta idea "fue compartida ya en el año 2016 por la Junta de Andalucía y los regantes de Huelva", pero la ministra Tejerina "se negó en rotundo a plantearle a los portugueses la posibilidad de que el agua del Alqueva viniera a la provincia de Huelva", toda vez que ha señalado que esta medida "tampoco está en el Plan Hidrológico de la Cuenca del Tinto-Odiel-Piedras, que se aprobó hace seis meses, ya con la restricción severa", pero "afortunadamente han rectificado".

Asimismo, el parlamentario de Por Andalucía Juan Antonio Delgado ha puesto el acento en que en Portugal "también hay sequía", pero que "según el régimen de caudales del convenio de la Albufeira la petición de esta PNL no se ajusta al convenio, porque el Guadiana también se encuentra en una situación de excepción", por lo que "primero habrá que revisar el convenio y después instar".

"Hace unos pocos plenos aquí la ultraderecha, dijo que no había falta de agua en Huelva, que en Huelva hay agua suficiente. Claro, y si en Huelva hay agua suficiente, por qué hay que decirle a Portugal que traiga agua. Aquí alguien miente o alguien no dice la verdad o alguien le falta datos. Por lo que hay que dejar de hacer el ridículo", ha subrayado.

Por otro lado, el Grupo Parlamentario de Vox que, aunque también ha presentado una enmienda que ha sido rechazada por el PP, ha estado a favor del grueso de la PNL, toda vez que el parlamentario Rafael Segovia ha señalado que "aunque están pegando, Portugal tiene agua porque tiene la infraestructura que Huelva no tiene, y que nosotros estamos pidiendo, ni más ni menos".

"La presa de Alqueva tiene una capacidad que supera los 4.000 hectómetros cúbicos, mientras que todas las presas de Huelva suman 1.500. Y además, con un agravante, que la presa se nutre del Guadiana, y retiene una cantidad de agua muy importante, por lo que el río continúa hacia su desembocadura entre ambos países con un caudal muy disminuido", ha agregado.

Leer más acerca de: