El PSOE de Huelva considera fundamental "preservar y mantener la memoria de las víctimas de la Guerra Civil"

El secretario de Memoria Democrática de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva, Pablo Pineda, atiende a los medios.
El secretario de Memoria Democrática de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva, Pablo Pineda, atiende a los medios. - PSOE HUELVA
Publicado: domingo, 29 octubre 2023 13:20

HUELVA, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

El PSOE de Huelva considera fundamental "preservar y mantener la memoria de las víctimas de la Guerra Civil". Por ello, coincidiendo con el Día de Recuerdo y Homenaje, que se celebra este 31 de octubre, la formación política presentará en los plenos municipales, en las diputaciones y en las diferentes cámaras estatales una declaración institucional "para no olvidar a los que sufrieron".

"Ello, para no olvidar a los miles de personas que tanto sufrieron en estos contextos de nuestra historia reciente, donde Huelva fue una de las provincias más castigadas", ha dicho el secretario de Memoria Democrática de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva, Pablo Pineda, en una nota de prensa.

En este sentido, en Huelva se presentará en todos los ayuntamientos y en la Diputación. Los socialistas recogen tres puntos para aprobar en esa declaración. El primero es "reconocer a todas aquellas personas que sufrieron, individual o colectivamente, daño físico, moral o psicológico, daños patrimoniales, o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que constituyan violaciones de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario durante el periodo que abarca el golpe de Estado de 1936, la posterior guerra y la dictadura, incluyendo el transcurrido hasta la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978".

El segundo, "rendir homenaje a los hombres y mujeres de España que comprometieron su vida y su libertad en la lucha por la democracia y las libertades y contribuyeron con su sacrificio al régimen constitucional y democrático de convivencia y pluralismo que hoy disfrutamos". En tercer lugar, se pide "desarrollar cuantas actuaciones sean necesarias para preservar y mantener la memoria de las víctimas del golpe militar, de la guerra y la dictadura franquista, a través del conocimiento de la verdad, como un derecho de las víctimas, el establecimiento de la justicia y fomento de la reparación y de un deber de memoria de los poderes públicos, para evitar la repetición de cualquier forma de violencia política o totalitarismo".

Leer más acerca de: