Avanza que se han definido unas veintena de parcelas para llevar a cabo pisos en alquiler de 35-40 metros cuadrados
MÁLAGA, 27 May. (EUROPA PRESS) -
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la portavoz del equipo de Gobierno, Elisa Pérez de Siles, han comparecido este martes para hacer balance de la gestión municipal con motivo del ecuador del mandato 2023-2027, marcado por el protagonismo de la vivienda, materia de la que ha avanzado que se han definido una veintena de parcelas para llevar a cabo pisos de 35-40 metros cuadrados en alquiler.
"Queremos ante los malagueños explicar cuál es la labor que se ha desarrollado" en estos dos años, ha iniciado De la Torre la rueda de prensa en la que ha realizado un recorrido por los principales hitos de la gestión durante estos dos años.
También en la comparencia ha actualizado el estado de situación de buena parte de los proyectos incluidos en el programa de gobierno para este mandato, además de dar cuenta de otras iniciativas. Asimismo, ha aludido a la colaboración metropolitana entre la capital y los municipios.
VIVIENDA
En materia de vivienda, De la Torre ha recordado el plan de vivienda y suelo, que contempla la construcción 8.900 nuevas viviendas: 4.100 protegidas y 4.800 libres. Además, durante este año se ha formalizado la adquisición por parte del Ayuntamiento de los suelos de Soliva Oeste en los que se prevén 1.000 nuevas viviendas protegidas. Estas viviendas, no previstas inicialmente en el Plan municipal, se suman a las 4.100 contempladas, por lo que el total de VPO que promoverá el Consistorio hasta final de mandato asciende a 5.100, de las que ha iniciado la construcción o la tramitación de 3.500.
Así, ha recordado que en el marco de la estrategia municipal para el impulso de vivienda protegida, el Ayuntamiento se ha adherido al Decreto Ley 1/2025 de medidas urgentes en materia de vivienda, aprobado por la Junta.
Al respecto, ha señalado también que en el pleno del mes de mayo o junio se aprobará la aplicación de dicho decreto relativo a construir vivienda protegida en suelos con uso dotacional. En la actualidad, las áreas de Vivienda y Urbanismo están finalizando el inventario de aquellas parcelas de propiedad municipal en la que se podrán construir nuevas viviendas o alojamientos protegidos transitorios y en régimen de alquiler, principalmente destinados a jóvenes.
Al respecto, ha precisado que son una veintena de parcelas las definidas y sobre el número de viviendas ha incidido en que "no entro en el número de lo que se podrá hacer, evidentemente, tratamos de que sean viviendas baratas en alquiler".
"Se trata de hacer una vivienda temporal; los inquilinos que entren en esas promociones no estarán toda su vida allí, sino que estarán un tiempo mientras fortalecen su economía para poder plantear una vivienda más amplia, lógicamente, porque serán familias que podrán crecer, o serán personas solteras que luego se casarán... todo el abanico que hoy las personas jóvenes necesitan", ha señalado.
"En cualquier caso, por el precio de lo que es una habitación hoy, o menos, alquilarán una vivienda dignísima, con toda la calidad técnica y el rigor técnico que los códigos establecen en esta materia", ha valorado.
De la Torre ha incidido, asimismo, en que la vivienda es un tema "urgente" y ha añadido "¿Hay una crisis habitacional o no la hay? La hay. ¿Hay una demanda mayor que la oferta? La hay. ¿Cuántas veces mayor? Cuatro, cinco veces. Enorme la diferencia. Necesitamos más oferta, necesitamos más suelo finalista", ha sostenido.
DISTRITOS Y NUEVAS CENTRALIDADES En cuanto a las medidas de activación económica ha destacado la concesión de 2.979 licencias, para un total de 4.805 viviendas, a las que se suman 14.067 declaraciones responsables de obras. Todas ellas suman un total de 1.167.727.678,99 euros de presupuesto de ejecución material.
En 2025, durante el periodo de enero a abril, se ha incrementado en un 22% con respecto al mismo periodo del año anterior, el número de licencias concedidas y un 25% el de las licencias para viviendas.
De la Torre ha hablado de la mejora para agilizar los procedimientos urbanísticos; del impulso la modificación de la ordenanza de Tramitación de Licencias; y la suma de la innovación a la gestión de un tema "tan importante" como la vivienda.
También, en materia de la limitación viviendas turísticas ha valorado que el Ayuntamiento ha continuado avanzando para ordenar y regular este tipo de actividad turística "en beneficio de la convivencia y el equilibrio con el sector turístico" y ha recordado la gestión llevada a cabo.
Por otro lado, De la Torre también se ha referido a las nuevas centralidades residenciales. Asimismo, respecto a desarrollos no residenciales, ha destacado la tramitación en la actualidad de diez planes parciales de los 27 previstos en la totalidad del PGOU para usos logísticos, productivos y empresariales. Destacar, en este caso, sectores como la 'Ampliación del PTA'.
PROYECTOS
Por otro lado, el alcalde ha hablado del avance en proyectos de la ciudad. En concreto, sobre La Rosaleda ha valorado que "se ha dedicado mucho tiempo" y ha hablado del proyecto de ampliación y remodelación.
Ha citado también el auditorio y sus avances, aunque se está "pendientes de repuesta" del Ministerio de Cultura. De hecho, sobre por qué no entra el Gobierno en el proyecto, ha incidido en que "espero que se den cuenta que sería una discriminación intolerable" para Málaga y los andaluces. También sobre el mismo proyecto ha afirmado que se sigue trabajando con privados para lograr apoyos que completen el presupuesto.
Sobre el plan Málaga Litoral ha asegurado que "sigue vivo, actualizándose y trabajando sobre él". En lo que respecta al equipamiento cultural previsto en la parcela del Astoria-Victoria, se ha avanzado en los trámites para la concesión demanial directa a la Fundación Unicaja de este suelo para la construcción de su sede principal y de un espacio con uso cultural.
Ha destacado también sobre la obra de reparación de la cubierta de la Catedral de Málaga, que está en curso, que el Ayuntamiento ha contribuido a su impulso con la financiación de 4,5 millones del total de la actuación y ha desbloqueado administrativamente la ejecución de estas obras que han tardado años en poder iniciarse.
En lo que respecta a los distritos, ha valorado se han incrementado las dotaciones directas para ejecución de microactuaciones en los barrios con 36,2 millones de euros en 2025, que se suman a los 32 del año pasado
Por otro lado, De la Torre también ha destacado las "nuevas centralidades", estando en contratación las obras del parque de Frank Capra y el Paseo Marítimo de Pedregalejo, mientras se ejecutan las de renaturalización de Huelin y continúan las del Benítez.
El regidor ha ido detallando aspectos de diversas áreas como, entre otros, movilidad o sostenibilidad mediambiental, donde ha valorado que se haya abierto el primer cementerio público de animales de compañía, a la vez que se ejecuta el plan de inversiones en infraestructuras hidráulicas y se alcanzan 13,4 metros cuadrados de zona verde útil por habitante.
Otros aspectos destacados por De la Torre son que casi 40 compañías han elegido Málaga para su sede y expansión este mandato, con una previsión de más de 2.200 empleos que se suma a los planes de apoyo al empleo, emprendimiento y formación del IMFE, Promálaga y Polo Digital.
Además, ha incidido que se ha puesto en marcha la Estrategia de Ciberseguridad, al tiempo que se trabaja en la aplicación de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia de los procedimientos y agilizar servicios.
En materia de cultura ha aludido a que se ha abierto la primera sede del MUCAC Málaga, que se suma a la renovación del acuerdo con el Centre Pompidou hasta 2035 y las obras del Neoalbéniz, en ejecución.