El Ayuntamiento de Marbella realizará rehabilitación energética de la Casa Consistorial para ahorrar en 50% en consumo

Ayuntamiento Marbella. Fachada
Ayuntamiento Marbella. Fachada - AYUNTAMIENTO MARBELLA
Publicado: domingo, 2 julio 2023 15:15

MARBELLA (MÁLAGA), 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Marbella (Málaga) ha conseguido una subvención de 1,9 millones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para la rehabilitación energética del edificio consistorial, ubicado en la Plaza de los Naranjos, lo que permitirá incrementar su eficiencia y ahorrar más de un 50% en su consumo, así como mejorar sus condiciones de habitabilidad y dar solución a los problemas de accesibilidad actuales.

El concejal de Obras, Diego López, ha indicado en un comunicado que las actuaciones, enmarcadas dentro del Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) "se podrán llevar a cabo porque el proyecto responde a los criterios de calidad arquitectónica, solidez, gobernanza, enfoque integral, innovación y oportunidad".

Así, ha detallado que el proyecto planteado se va a llevar a cabo tanto en la envolvente del inmueble como en su interior, aprovechando su orientación y situación "privilegiada", para conseguir un "edificio de bajo" consumo mediante estrategias como la obtención de energía fotovoltaica a través de paneles solares en su cubierta y la redistribución de los espacios "para el confort y bienestar de los usuarios".

El edil ha recordado que la Casa Consistorial es una ampliación del palacio del siglo XVI 'Casa del Corregidor', de estilo renacentista, que se llevó a cabo sobre el solar de la antigua cárcel, derribada en 1971, a cuya estructura original se le agregaron dos cuerpos de edificios, el primero durante el siglo XVII y el segundo durante el siglo XVIII.

La obra de rehabilitación, según ha indicado López, contempla actuaciones como la mejora de la envolvente térmica, incorporando aislamiento al cerramiento de la fachada y con la creación de un falso techo que permita canalizar las instalaciones de forma óptica e integrada del edificio.

También la sustitución de carpinterías actuales que han quedado obsoletas y del sistema de climatización del inmueble por un sistema de expansión directo de alta eficiencia energética y recuperación de calor.

El proyecto incluye además el montaje de un sistema de placas fotovoltaicas integradas en la cubierta con un total de 44 paneles y de uno de iluminación basado en la tecnología LED de bajo consumo y control de luz mediante detectores de presencia.

El proyecto diseñado por el Ayuntamiento recoge asimismo intervenciones en el ámbito de la accesibilidad, con la instalación de nuevos ascensores y plataformas elevadoras, y la sostenibilidad ambiental, con un sistema de purificación y desinfección del aire, aparatos ahorradores de agua y un sistema de reciclaje que permitirá obtener una gestión responsable de los residuos generados.

El concejal ha añadido que los criterios de oportunidad la obra se reflejan en que las actuaciones para la rehabilitación del edificio, cuyos servicios administrativos se prestan a una población que ronda los 150.000 habitantes, "ya se encontraban recogidas en el Plan Estratégico de Marbella 2022, que tiene como eje principal consolidarla como ciudad sostenible proponiendo un programa de reducción del consumo energético municipal a través del alumbrado e instalaciones públicas".