Citan a declarar al abogado Fernando del Valle por un delito fiscal

Actualizado: martes, 28 diciembre 2010 15:13

MÁLAGA, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella (Málaga) ha citado a declarar en calidad de imputado al letrado Fernando del Valle por presuntos delitos contra la Hacienda Pública en un procedimiento separado del caso 'Ballena Blanca', cuyo enjuiciamiento ha concluido este mes en la Audiencia de Málaga.

El magistrado instructor ha tomado esta decisión una vez que ha analizado los informes encargados a la Agencia Tributaria sobre determinadas sociedades, algunas vinculadas al despacho de Del Valle, ya que se desprende la presunta comisión de múltiples de delitos contra la Hacienda Pública, según fuentes de la investigación.

En estos delitos estarían inmersas sociedades presuntamente vinculadas a los imputados en la causa y, según las investigaciones realizadas por ahora, la suma de las cuotas supuestamente defraudadas por estas entidades en los distintos ejercicios supondrían un fraude fiscal que superaría los 20 millones de euros.

Por esto, se acuerda tomar declaración en calidad de imputados por delitos contra la Hacienda Pública a un total de cuatro personas, entre ellas Del Valle y otro abogado, el día 11 de febrero, a partir de las 09.30 horas.

En esta causa también se investigaba inicialmente un presunto delito de blanqueo de capitales tras las informaciones remitidas por la Fiscalía de la Federación Rusa en 2005 en las que se hacía referencia a posibles fraudes de dos grupos empresariales rusos como eran OAO Apaatit y OAO Yukos.

No obstante, en noviembre de 2009, el entonces instructor acordó el sobreseimiento provisional de esta parte al entender, según el auto dictado en su momento, al que tuvo acceso Europa Press, que "no resulta acreditada la relación entre los fondos recibidos" por dos sociedades investigadas "y los hechos delictivos cometidos en Rusia" a los que aludían las autoridades rusas.

Al mismo tiempo, se acordaba continuar la tramitación respecto a los delitos fiscales supuestamente "derivados de la ocultación de los beneficios obtenidos por las entidades españolas", así como por "la financiación de las mismas mediante los denominados préstamos participativos".