El Injuve apoya la candidatura finalista española de Málaga para ser Capital Europea de la Juventud 2026

Archivo - Vistas aéreas de Málaga
Archivo - Vistas aéreas de Málaga - AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA - Archivo
Publicado: miércoles, 13 septiembre 2023 19:10

MÁLAGA, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

El director general del Instituto de la Juventud (Injuve), David Veloso Larraz, ha expresado su apoyo a la ciudad de Málaga para lograr el título de Capital Europea de la juventud que concede el Eruopean Youth Forum (EYF).

"Espero que Málaga pueda convertirse en la primera ciudad española en obtener el título de Capital Europea de la Juventud. Sería una oportunidad tanto para la ciudad como para que las personas jóvenes incidan en la vida urbana", ha dicho Veloso en el acto de bienvenida a los más de 50 jóvenes de la UE que se dan cita en el Sport Connecting People, un evento internacional e intercultural que tiene lugar en la ciudad, del 13 al 15 de septiembre, como parte de esa carrera hacia la capitalidad.

En el acto también han participado también el director general del Instituto Andaluz de la Juventud, Carlos Manuel Corrales Cuevas, y la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Málaga, María de las Mercedes Martín España, quien ha agradecido y resaltado la importancia de este apoyo al ser el Injuve una institución emblemática identificada con nuestro país y con la juventud.

Por su parte, Veloso ha destacado que, con esta candidatura, "se reforzará la participación de las personas jóvenes en el diseño de las políticas públicas, no sólo porque se trata de uno de elementos que serán evaluados, sino también porque los colectivos juveniles exigirán que sus demandas sean escuchadas para conseguir este reconocimiento".

En este sentido, el director general del Injuve ha insistido en que "desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, así como desde el Injuve, venimos trabajando para que las ciudades se sumen a los avances legislativos aprobados, que tienen que ver fundamentalmente con aspectos como la primera Ley de Vivienda de nuestra democracia, diseñada de la mano de los propios jóvenes, o de la Estrategia de Juventud 2030 y el Plan de Acción de Juventud 2024".

El Sport Connecting People es un encuentro, organizado por Intercambia Málaga, en el que el Injuve es el organismo responsable en España de la acción DiscoverEU, del programa Erasmus+, en la que se enmarca este evento y cuyo objetivo general es que jóvenes de 18 años viajen por Europa, la descubran, aprendan, experimenten y refuercen el sentimiento de identidad y de ciudadanía europeas. Hasta la fecha, más de 3.500 jóvenes españoles se han beneficiado de esta oportunidad.

En esta ocasión, el deporte será el hilo conductor y la herramienta, probadamente eficaz, para trabajar temas como el medio ambiente y la sostenibilidad, la salud física y la salud mental. Asimismo, los jóvenes asistentes, la mitad nacionales y resto de diferentes nacionalidades europeas, descubrirán durante tres días la ciudad de Málaga, su cultura y su patrimonio, su gastronomía y su arte.

David Veloso ha concluido asegurando que "la importancia de este encuentro radica en que, a través del deporte, conseguimos fortalecer una perspectiva intercultural y las competencias personales, promover la cooperación internacional y fomentar la inclusión y la diversidad, la tolerancia y el respeto mutuo. Es una gran oportunidad para que las personas jóvenes interactúen y se conozcan entre sí, independientemente de su origen cultural o social".