IU llama en Málaga a movilización ante "alarmante incremento de listas de espera y precarización de sanidad pública"

Imagen de archivo de una movilización de marea blanca.
Imagen de archivo de una movilización de marea blanca. - IU MÁLAGA
Publicado: jueves, 13 marzo 2025 11:52

MÁLAGA 13 Mar. (EUROPA PRESS) -

Izquierda Unida ha hecho un llamamiento a la movilización en Málaga "ante el alarmante incremento de las listas de espera y la precarización de la sanidad pública", y al respecto señalan que son 35.189 los pacientes de la provincia en listas de espera para una intervención y que cerca de 5.000 ya están fuera del plazo legal establecido.

La coordinadora provincial de IU Málaga, Toni Morillas, llama a "la movilización estos miles de personas que están esperando y ven como su salud o la de sus familias se está poniendo en riesgo por la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Hacemos un llamamiento a la movilización y denunciamos que el PP está haciendo añicos la sanidad pública, recortando recursos, precarizando las plantillas, privatizando servicios y engordando las listas de espera".

Morillas añade que "además de privatizar y precarizar la sanidad, Moreno la ha infectado con el virus de la corrupción, con la adjudicación a dedo de miles de contratos a empresas privadas del ámbito sanitario por valor de más de 500 millones de euros. Unas operaciones que están bajo investigación judicial y que en las últimas horas se han cobrado el cese de otro alto cargo de la consejería de Salud".

Y además critica que "la hoja de ruta del PP para sanidad pública está clara, la advierten los propios profesionales sanitarios: transferir fondos a la sanidad privada a la vez que precarizar las condiciones laborales y empobrecer el sistema de sanidad público. Las políticas de Moreno Bonilla están provocando un colapso del sistema y un problema de salud pública en nuestra provincia".

IU considera "otro ejemplo de manual es la apertura de la ampliación del Hospital Costa del Sol la pasada semana, con 15 años de retraso, ahí es nada, y de forma fraudulenta, no es una mejora en el servicio sanitario, sólo mejoran las instalaciones, pero es un mero traslado de los mismos servicios ya colapsados y los profesionales desbordados desde el edificio existente al nuevo. Los sindicatos alertan de la necesidad de, al menos, 80 enfermeras y enfermeros para cubrir la demanda".

Y añaden que "en la actualidad no hay personal para cubrir bajas o reforzar las áreas con sobrecarga asistencial y el personal existente tiene en muchas ocasiones que trabajar en sus días de descanso o modificar sus vacaciones para tapar las graves carencias en el área".

Morillas añade que "sin salir de la Costa del Sol, tenemos un caso sangrante en el Hospital de Estepona, un edificio nuevo pero que en realidad es un hospital fantasma, donde no hay pacientes ingresados, los quirófanos están cerrados y solo se atienden unas pocas consultas externas y un servicio de Urgencias muy similar al de un centro de salud de barrio, además, con personal que ya trabajaba en el Costa del Sol".

La coordinadora de IU apunta como "otra prueba del colapso la violencia obstétrica contra las mujeres que está aplicando el gobierno de Moreno Bonilla. Es intolerable que las mujeres tengan que parir sin epidural, como ocurrió la pasada semana en el Materno, cuando había una única enfermera atendiendo a nueve gestantes. La presión a la que los profesionales de la sanidad pública y las mujeres están siendo sometidos por el PP desde la Junta es violencia institucional".

Contador

Leer más acerca de: