Marenostrum Fuengirola refuerza la proyección internacional de la ciudad con un impacto económico de 30 millones

La alcaldesa, junto al edil de Grandes Eventos, ha hecho un balance muy positivo de la octava edición de Marenostrum Fuengirola.
La alcaldesa, junto al edil de Grandes Eventos, ha hecho un balance muy positivo de la octava edición de Marenostrum Fuengirola. - AYUNTAMIENTO DE FUENGIROLA
Publicado: miércoles, 13 septiembre 2023 17:44

El festival registró casi 190.000 visitantes, de los que alrededor del 20% era de origen extranjero

FUENGIROLA (MÁLAGA), 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

Marenostrum Fuengirola ha reforzado la proyección internacional de la ciudad malagueña y ha generado un impacto económico de 30 millones de euros durante la última su última edición, que se ha celebrado entre los meses de mayo y septiembre.

La celebración del ciclo de conciertos ha repercutido directamente en movimiento económico de la localidad, generando de empleo directo e indirecto, así como favoreciendo la actividad de los negocios del municipio. En este tiempo se ha registrado una asistencia cercana a los 190.000 visitantes, siendo casi el 20% público extranjero procedente, principalmente, de países como Estados Unidos, Reino Unido y Argentina, entre otros.

Así lo ha dado a conocer la alcaldesa, Ana Mula, junto al concejal de Grandes Eventos, Rodrigo Romero, quien ha asegurado que, del estudio realizado por una auditora externa, especializada en contabilizar la repercusión de esta clase de acontecimientos, se desprenden también otros datos que ponen de manifiesto el valor promocional de esta cita.

Así, el citado documento ha cifrado la repercusión mediática en doce millones de euros, con más de 1.600 apariciones en medios de comunicación nacionales y locales. Todos estos datos han sido recabados y auditados por las empresas especializadas Sponsory y Relevant.

"Marenostrum Fuengirola ha terminado su octava edición con récords económicos, mediáticos y de asistencia y se ha convertido en el pilar fundamental del Plan de Proyección Internacional de nuestra ciudad. Parece que fue ayer, pero ya han pasado ocho años desde que nos aventuramos a poner en marcha un proyecto que para muchos era impensable, irrealizable, inalcanzable, pero que otros creíamos fielmente que sería un reto apasionante impulsarlo y cosecharía grandes éxitos", ha dicho Ana Mula.

La regidora ha recordado que se trataba, en su inicio, de una iniciativa que situaría a Fuengirola en el plano internacional, gracias a la música: "Así nació lo que hoy en día es Marenostrum Fuengirola, y que a día de hoy se ha consolidado como uno de los principales eventos nacionales del panorama musical, que atrae cada año a miles de personas a nuestra ciudad".

Según ha apuntado la alcaldesa, la asistencia el recinto fuengiroleño ha superado en casi 1.000 personas la cifra del año pasado, siendo un total de 189.063 asistentes verificados los que visitaron Marenostrum Fuengirola para disfrutar de alguno de los 32 días de shows, que se han celebrado desde el 13 de mayo al 2 de septiembre. En este sentido, ha explicado que del total de asistentes, más de 35.000 provenían de otros países, lo que supone un 18,5% de público extranjero.

Como dato significativo de este verano, cabe destacar que el recinto fuengiroleño registró su propio récord histórico de asistencia, con más de 18.500 personas, en el concierto de Manuel Carrasco (19 de agosto), en el escenario Unicaja Banco, ubicado en la loma del Castillo Sohail.

"Puedo decir con orgullo que Fuengirola es hoy en día epicentro mundial de la música al aire libre, y ello nos permite exportar nuestro atractivo turístico. Porque este es uno de nuestros principales objetivos: difundir la imagen de nuestra ciudad en todo el mundo por medio de una actividad cultural universal, como es la música, haciendo así realidad la proyección internacional que Fuengirola se merece", ha aseverado la regidora".

También ha destacado que la sola presencia de artistas y bandas como Jennifer López, Robbie Williams, Morat, Rod Steward, Bob Dylan, Ricky Martín, Sting, Alejandro Fernández, La Renga, Juan Luis Guerra y Bizarrap, entre otros, "nos ha dado una dimensión internacional inédita hasta ahora en nuestra ciudad".

Asimismo, las redes sociales oficiales de Marenostrum Fuengirola han jugado un papel esencial para la difusión y conocimiento de este acontecimiento musical. Así, 5,41 millones de personas han visitado la web del ciclo de conciertos con un alcance de más de 80 países donde los usuarios mayoritarios han sido Reino Unido, Estados Unidos, Países Bajos, México o Argentina, entre otros. En cuanto a las cuentas de Instagram y Facebook, que suman 73.100 seguidores, se ha conseguido un alcance de 8,4 millones.

Leer más acerca de: