Los parques tecnológicos españoles presentan 32 nuevas startups en Transfiere

Presentación programa Aptenisa en Transfiere 2023
Presentación programa Aptenisa en Transfiere 2023 - APTE
Publicado: miércoles, 15 febrero 2023 17:55

MÁLAGA, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

El programa piloto Aptenisa de ideación y aceleración empresarial impulsado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y cofinanciado por la Empresa Nacional de Innovación, SME, SA (Enisa) ha participado en la duodécima edición del foro Transfiere, que se celebra del 15 al 17 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, donde ha dado a conocer a la comunidad innovadora 32 nuevas empresas alojadas en diez parques científicos de ocho comunidades autónomas.

Para ello ha celebrado un demo day en el espacio Ágora del foro, donde la mayoría de las empresas participantes en el programa han podido exponer sus propuestas de valor a la comunidad inversora. De este modo culmina la primera edición de este programa, que tiene como objetivo "facilitar la creación de nuevas empresas de base tecnológica y reducir las trabas que se enfrentan durante su crecimiento", apoyando así el desarrollo de un tamaño que las haga más competitivas.

Aptenisa vio la luz en la pasada edición de Transfiere y un año después regresa con un estand y con agendas de networking con las que las startups participantes pueden tener la oportunidad de generar sinergias y posibles colaboraciones con los miles de participantes de Transfiere, además de tener un contacto directo con los inversores.

El consejero delegado de Enisa, José Bayón y el presidente de APTE, Felipe Romera, han acudido al estand de Aptenisa para conocer a las startups aceleradas y anunciar la puesta en marcha de una nueva edición para 2023.

Bayón ha destacado que la iniciativa piloto se ha desarrollado conforme a lo previsto, "cumpliendo los objetivos de lanzar 100 ideas de negocio y acelerar a 32 startups"; mientras que Romera ha resaltado que este programa "está sirviendo para vertebrar el ecosistema de emprendimiento en España".

Así, el próximo Aptenisa 2023 incluye novedades con respecto a la edición piloto, entre las cuales se encuentran la próxima incorporación de dos nuevos parques participantes: Parque Científico y Tecnológico Cartuja y Parque Científico de la Universidad Carlos II de Madrid - Leganés Tecnológico y la inclusión del Aptenisa Community con la que se pretende expandir la comunidad de participantes en el programa.

Estos parques se suman a los diez donde se alojan las 32 startups presentadas en esta edición: Garaia Parque Tecnológico, Parc Científic i Tecnolgic Agroalimentari de Lleida, Málaga TechPark, Fundación Parque Científico de Madrid, La Salle Technova Barcelona, Parque Balear de Innovación Tecnológica (ParcBit), Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, Parque Tecnológico de las Palmas de Gran Canaria, Parque Científico de Alicante y Parque Científico Tecnológico Avilés 'Isla de la Innovación'.

Ahyres, Anum, Artis Development, Bibagu, Clic Order, Click Emo, Daos, Doti, Easy Chatbot, Ecofibral, Fibras Naturales Canarias, Genbioma, GoData, Hexavrse, IArte, Iki Health, InferIA, Kamaros Aquaculture, Lueira, Nimbus Connected Solutions, Nret-Neurorehabilitation by Eye Tracker, Onconeovac, Pick and Pay, Pipalk, Plaved, Room2030, Scalade, Southern Biorefinery, Thermosentinel, TotIA, Visutrain y Wearbe, son algunas de las nuevas empresas que han participado en el programa Aptenisa.

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) se creó en 1989 como una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es colaborar, mediante la potenciación y difusión de los parques científicos y tecnológicos, a la renovación y diversificación de la actividad productiva, al progreso tecnológico y al desarrollo económico.

Actualmente cuenta con 59 parques miembros repartidos por toda la geografía española, de los que 50 son parques Socios, es decir, plenamente operativos; uno es un parque Afiliado que está en proceso de desarrollo; otro es Socio de Honor y por último siete miembros Colaboradores. Estos parques acogieron en 2021 8.145 entidades que facturaron 28.004 millones de euros. Estas empresas proporcionan empleo más de 189.039 personas, de las que 38.223 se dedican a tareas de I+D.

Leer más acerca de: