La red municipal de salas de estudio estará abierta en verano con más de un centenar de plazas

Archivo - Biblioteca de Andalucía.
Archivo - Biblioteca de Andalucía. - JUNTA DE ANDALUCIA - Archivo
Publicado: domingo, 1 junio 2025 11:28

MÁLAGA 1 Jun. (EUROPA PRESS) -

La red municipal de salas de estudio de Málaga continuará prestando sus servicios durante el verano, con más de un centenar de plazas disponibles que se ofertan de manera gratuita para estudiantes y opositores que afrontan los próximos meses exámenes finales, pruebas de acceso a la Universidad (PAU) o los diferentes procesos selectivos de acceso a administraciones.

Esta oferta para el estudio se complementa con las salas de consulta que ofrecen la Red de Bibliotecas Públicas Municipales, que se compone de un total de 18 bibliotecas repartidas en todos los distritos de la ciudad y a la que próximamente se sumarán otros dos nuevos equipamientos en El Limonar y María Auxiliadora, en el distrito Este con salas específicas de estudio, según ha informado el Ayuntamiento de Málaga en una nota.

La red municipal de salas de estudio ofrece hasta cuatro espacios exclusivos para ello: En la estación de autobuses de Málaga (8,30-23,00 horas de lunes a domingo y con aforo máximo de 40 personas); Polo Nacional de Contenidos Digitales (21,00-7,00 horas, previa inscripción, y un máximo de 20 plazas); la Caja Blanca (9,00-14,00 horas y 16,00-21,00 horas, de lunes a viernes, con 20 puestos habilitados), y en calle Chaves, 5 (16,00-21,00 horas, de lunes a viernes y 36 plazas disponibles).

Asimismo, se está ultimando la dotación de material de la nueva sala de estudio, en avenida Ingeniero José María Garnica, que contará con un centenar de puestos y que entrará en funcionamiento en las próximas semanas, tras haber finalizado las obras de adecuación.

Esta nueva sala cuenta con una superficie útil de todas las instalaciones que asciende a 451,83 m2, de la que 342,99 m2 corresponde a sala de estudio y el resto a acceso, office, aseos, almacén, cuarto de limpieza e instalaciones.

Se suma, así, a las salas de estudio municipales de la estación de autobuses, Polo Nacional de Contenidos Digitales, calle Chaves y La Caja Blanca.

La iniciativa de las salas de estudio se enmarca en la apuesta municipal por seguir ampliando los recursos gratuitos que se ofrecen a jóvenes de la ciudad para posibilitar y potenciar su desarrollo educativo y formativo, respondiendo así a las peticiones trasladadas por estudiantes de Secundaria, Formación Profesional, Universidad y opositores, según el ayuntamiento.

Toda la información sobre las salas de estudio y sus horarios está disponible en la web del Área de Educación: https://educacion.malaga.eu/salas-de-estudio-la-capsula/ Bibliotecas Por su parte, las 18 bibliotecas públicas municipales también continúan prestando sus servicios durante el verano en todos los distritos de la ciudad.

En los equipamientos de la Red Municipal de Bibliotecas existen espacios para el estudio y la lectura, aunque algunos cuentan con una sala propia para este uso, como en las bibliotecas Miguel de Cervantes (Bailén-Las Chapas); Manuel Altolaguirre (Cruz del Humilladero); Jorge Guillén (Perchel) y Bernabé Fernández Canivell (Pedregalejo).

Además, las dos nuevas bibliotecas que entrarán próximamente en servicio en el Limonar y en el centro María Auxiliadora (distrito Este) contarán con salas estudio, que estarán aisladas del resto e insonorizadas para favorecer la concentración.

Además, estas dos bibliotecas también dispondrán de sala infantil, espacio para la consulta de libros y puestos para las consultas telemáticas.

Otras bibliotecas disponen de zonas polivalentes, para la lectura y el estudio, como son las de José Moreno Villa (Churriana); Vicente Espinel (Puerto de la Torre); María Zambrano (Huelin); Cristóbal Cuevas (Bailén-Miraflores); Alberto Jiménez Fraud (Palma-Palmilla); Emilio Prados (El Palo); Dámaso Alonso (Jardín de Málaga); y Narciso Díaz Escovar (Torcal).

Contador