UPA Málaga advierte de "pérdidas de hasta el 80% de producción de uva en la comarca de la Axarquía" y reclama ayudas

Francisco Moscoso, el secretario general de UPA Málaga, visita zonas afectadas por mildiu
Francisco Moscoso, el secretario general de UPA Málaga, visita zonas afectadas por mildiu - UPA MÁLAGA
Publicado: viernes, 6 junio 2025 15:24

MÁLAGA 6 Jun. (EUROPA PRESS) -

UPA Málaga ha advertido de que los productores de uva en la comarca de la Axarquía "sufrirán pérdidas cuantiosas a causa del mildiu, que reducirá en un 80% la producción de este año" y ha reclamado ayudas "urgentes".

En un comunicado, UPA Málaga ha explicado que este parásito ataca a la vid, afectando a hojas, racimos e, incluso, sarmientos. Se trata de un hongo que se desarrolla con rapidez en condiciones de alta humedad y temperaturas suaves como las que estamos viviendo en la actual campaña. Por ello, han advertido de "los daños de los agricultores y reclama al Ministerio de Agricultura y a la Consejería de Agricultura ayudas extraordinarias y urgentes para los agricultores".

El secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, ha explicado que "durante este año, las abundantes lluvias han supuesto un alivio a la larga sequía que hemos padecido en las últimas campañas agrícolas y ganaderas. Sin embargo, estas precipitaciones también han venido acompañadas de numerosos días nublados que han coincidido con el momento más crítico de la floración de la vid, lo que ha afectado de forma negativa a la mayoría de las parcelas dedicadas a la producción de uva en la comarca de la Axarquía; zona en la que este periodo concreto se conoce popularmente como 'cuando la vid está cisniendo'".

También ha señalado que este fenómeno "ha afectado negativamente a la mayoría de las parcelas dedicadas a la producción de uva en la comarca de la Axarquía, provocando un fuerte incremento de la incidencia del mildiu, una enfermedad fúngica que puede reducir de forma drástica la cosecha".

"Según los propios agricultores y las cooperativas paseras con las que hemos hablado, la pérdida de producción podría alcanzar en algunos casos hasta el 80%, lo que compromete gravemente la viabilidad económica de muchas explotaciones familiares", ha indicado.

Además, Moscoso ha recordado que la uva pasa de la Axarquía "forma parte del reconocimiento internacional como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam), por parte de la FAO, lo que subraya el valor cultural, agrícola y ambiental de este producto, que debemos proteger con todos los medios a nuestro alcance".

Así, Moscoso ha solicitado al Gobierno de España, a la Junta de Andalucía y a la Diputación Provincial de Málaga "medidas extraordinarias y urgentes para paliar las graves pérdidas que el mildiu está generando a los viticultores malagueños".

"Al Ministerio le pedimos la reducción del IBI agrario para 2025, la modificación de los módulos fiscales del IRPF para los agricultores afectados o mantener la reducción del número de peonadas exigidas en el Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) para acceder al subsidio agrario y a la renta agraria, dada la merma de actividad prevista en el sector", ha señalado.

De igual modo, ha reclamado al Ejecutivo regional "una mayor investigación en nuevos tratamientos fitosanitarios más eficaces contra el mildiu; una revisión de los protocolos existentes en la actualidad para garantizar una mayor protección del viñedo en campañas especialmente lluviosas como la de este año, así como la inclusión de la uva pasa en los seguros agrarios en las mismas condiciones que actualmente están las uvas para vino".

También, ha continuado, "la puesta en marcha de talleres de empleo o escuelas de oficio relacionadas con el sector para profundizar en la formación de los jóvenes al objeto de hacerles esta actividad atractiva para su incorporación al campo y que no tengan que abandonar sus pueblos".

Por último, el secretario general de UPA Málaga ha solicitado a la Diputación Provincial "que active medidas de apoyo económico y técnico al sector pasero y que se coordine con los ayuntamientos afectados para articular una respuesta eficaz y solidaria ante esta crisis".

"Los viticultores no podemos afrontar solos este problema, que amenaza seriamente la producción, reduce drásticamente la cosecha y trae consigo una pérdida económica notable y cuantiosa a nuestras explotaciones que hundirá la rentabilidad de los agricultores. Por eso necesitamos la ayuda urgente de las administraciones. Es necesario actuar con la máxima celeridad para evitar pérdidas aún mayores, como el abandono de las explotaciones", ha concluido.

Contador