SEVILLA 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha criticado este martes que tanto el Gobierno central como el andaluz "se apuntan el tanto de unos datos" de reducción de desempleo que "son positivos" para la comunidad autónoma, pero que "descansan siempre sobre la precariedad laboral y la estacionalidad".
"De eso deberíamos estar hablando", pero "es de lo que no van a hablar" ni la Junta ni el Gobierno de España, según ha criticado el portavoz de Adelante en un audio remitido a los medios al hilo de los datos de paro registrado correspondientes al pasado mes de mayo que ha publicado este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Según dichos datos, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 13.239 personas en mayo en Andalucía en relación al mes anterior (-2,1%) hasta los 605.864 desempleados.
Además, Andalucía ganó en el pasado mes de mayo un total de 21.586 afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un aumento del 0,61% respecto al mes anterior, dejando a la comunidad con un total de 3.543.388 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados también este martes.
José Ignacio García ha puesto de relieve que, ante estos nuevos datos del paro, "estamos viendo la clásica reacción de los partidos de siempre", de forma que tanto el Gobierno central como el autonómico están "apuntándose el tanto de unos datos que son positivos".
"Si los datos fueran malos, veríamos a los mismos actores echarse las culpas a unos a otros", ha apostillado el portavoz de Adelante para agregar que, "al final, siempre se trata de apuntarse lo positivo a uno mismo y echarle las culpas a los demás de lo malo".
Dicho esto, ha advertido de que "la realidad es que estamos en el mes de mayo", y ha ocurrido lo que "prácticamente siempre" pasa en dicho periodo de tiempo desde que se tienen estadísticas, y es que "baja el paro en Andalucía", porque es "cuando empieza la temporada de ferias, la temporada turística, llega el buen tiempo", ha abundado.
En esa línea, el portavoz de Adelante ha subrayado que Andalucía tiene "una economía enormemente estacional y dependiente", y ha apostillado que "el problema" es que luego "llega el mes de septiembre, el de octubre, y sube el paro", así como que el "modelo de empleo" en esta comunidad es "enormemente precario", según ha añadido.
Así, José Ignacio García ha manifestado que de "lo que deberían estar preocupándose tanto el Gobierno central como el autonómico" es de "qué tipo de empleo se está generando, si es un empleo de calidad, bien pagado, en condiciones dignas, o por el contrario estamos abundando en un modelo de contratos temporales, parciales, de incluso trabajo en situación irregular", con personas a las que "se da de alta una serie de horas", pero que trabajan a "jornada completa, especialmente en la hostelería, en el turismo, donde sabemos que hay una discriminación a las mujeres, y donde sabemos que los empleos de mayo son desempleos en octubre", ha añadido.
El portavoz de Adelante ha concluido su comentario aseverando que "no puede ser que sigamos escuchando a empresarios explotadores decir que no encuentran camareros en Andalucía cuando lo que están haciendo es pagar una miseria", o que "sigamos viendo cómo los datos del turismo y la hostelería descansan sobre las espaldas de trabajadoras, por ejemplo, de los hoteles que estaban en protesta la semana pasada en Granada".