Andalucía destaca que el 88% de los incendios forestales investigados por la Policía Autonómica han sido resueltos

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, antes de presidir la Junta Regional de Coordinación y Mando de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, antes de presidir la Junta Regional de Coordinación y Mando de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía. - FRANCISCO J.OLMO
Publicado: viernes, 30 mayo 2025 12:41

SEVILLA 30 May. (EUROPA PRESS) -

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha destacado este viernes el trabajo de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía en la investigación de incendios forestales en Andalucía, subrayando que "el 88% de los incendios forestales que ha investigado esta unidad han sido resueltos".

En declaraciones a los periodistas antes de presidir la Junta Regional de Coordinación y Mando de esta unidad, Sanz ha puesto de manifiesto que en Andalucía "el 60% de los incendios tiene que ver con la mano del hombre", de los cuales "un 33% son de conducta intencionada o por negligencia". "Esto motiva que tengamos que reforzar al máximo el Plan Infoca", ha explicado.

El consejero ha reconocido especialmente la labor de la Brigada Especial de Investigación de Incendios Forestales, compuesta por "66 efectivos que pertenecen a la Agencia de Medio Ambiente y se adscriben al Plan Infoca", junto con la Guardia Civil y otros cuerpos policiales.

Durante el año anterior, la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Andalucía ha realizado "4.090 actas de denuncia", con "cuatro detenidos investigados en materia de incendios", según ha informado Sanz. Las denuncias han abarcado diversos ámbitos, "desde incendios forestales hasta vertidos y residuos tóxicos en vertederos y explotaciones agrarias".

El responsable autonómico también ha destacado las 300 denuncias por acampadas ilegales y más de 2.000 actas de denuncia por tránsito y estancias en montes, recordando que "a partir del 1 de junio quedan prohibidas actividades como el paso de vehículos por zonas protegidas y el uso del fuego".

La unidad ha controlado "más de 5.500 vehículos" y ha recorrido "198.656 kilómetros" durante su periodo de actuación, realizando "227 actuaciones" de prevención y protección medioambiental. Sanz ha enfatizado que estas cifras "demuestran la importancia de la labor de prevención y protección del medioambiente" desarrollada por la Unidad Adscrita de la Policía Nacional en colaboración con la Junta de Andalucía.

PLAN INFOCA: "UN VERANO PREOCUPANTE"

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa ha advertido de un verano "preocupante" en materia de incendios forestales debido a las condiciones de sequedad y al crecimiento de la masa forestal. "Tenemos un verano difícil porque, aunque las lluvias son buenas, si se desarrollan periodos secos de intenso calor, el combustible forestal es muy elevado en comparación con otros años", ha señalado.

Sanz ha confirmado que el próximo 1 de junio quedará activado el Plan Infoca en su situación de máximo riesgo, con "4.700 profesionales y más de 40 medios aéreos". Entre las novedades de este dispositivo ha destacado "los drones, los nidos de drones, el dronester, el depósito helitransportado y el simulador de incendios", herramientas que permitirán afrontar la campaña "con mucha precaución y responsabilidad".

El responsable autonómico ha manifestado su preocupación especialmente por los meses de julio, agosto y septiembre, aunque ha mostrado la esperanza de que las lluvias de junio puedan mitigar el riesgo. "Ojalá llueva en junio para mejorar la situación", ha concluido Sanz, subrayando la importancia de los medios desplegados para luchar contra los incendios forestales.

Contador