SEVILLA 11 Jul. (EUROPA PRESS) -
El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha reprochado este jueves al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), los datos de las listas de espera sanitaria que presenta la comunidad autónoma, y el también líder del PP-A le ha respondido afeando al representante socialista el "medio millón" de pacientes en listas de espera que la anterior administración del PSOE-A dejó escondido en "cajones".
Son reproches que el presidente de la Junta y el líder de la oposición se han intercambiado en la sesión de control al Gobierno andaluz en el Pleno del Parlamento, donde Juan Espadas ha indicado a Moreno que si los actuales presupuestos de la Junta son "los mejores de la historia en la sanidad en Andalucía", Juanma Moreno "es el peor gestor de la sanidad pública en Andalucía que hemos tenido", a tenor de los datos que presentan las listas de espera.
Así, el líder socialista ha reprochado a Moreno que, "desde junio del 2019 a junio del 2024", durante su presidencia en la Junta, el número de andaluces que esperan para poder ver a su especialista ha aumentado en más de 153.000 personas, siendo la cifra de los que esperan más de dos meses de 167.000 pacientes más en junio de este año que en 2019.
Asimismo, Espadas ha alertado de que las listas de espera quirúrgica se han incrementado en "63.000 personas" de junio del 2019 al mismo mes de 2024, y, de ellas, hay "36.000 personas más que llevan más de un año esperando".
El secretario general del PSOE-A ha indicado a Moreno que los datos que han publicado desde el Gobierno andaluz "demuestran claramente que tendrán más recursos, gracias a fondos europeos" y "a un mayor nivel de compromiso de la Administración del Estado con la Junta de Andalucía", ha apostillado antes de espetar al presidente que "lo que no funciona es que siga transfiriendo y desviando recursos a la sanidad privada y no invirtiéndolos en la pública", y de reprocharle que "convierte es a pacientes en clientes".
Además, Espadas ha criticado a Moreno que ha habido "2.600 unidades educativas suprimidas desde que es presidente" en Andalucía, y que la espera media para beneficiarse de la Ley de Dependencia en la comunidad asciende a "574 días de media", y "9.000 andaluces no llegan ni siquiera a tener respuesta porque fallecen antes" de acceder al sistema.
Tras ello, el secretario general del PSOE-A ha concluido recomendando al presidente que tenga "un poquito de menos confianza y de postureo a la hora de vender su gestión, y un poquito de más realismo en saber cuáles son los problemas de los ciudadanos".
MORENO PIDE A ESPADAS QUE DEJE DE "CONFUNDIR" Y "MENTIR"
Juanma Moreno ha replicado a Juan Espadas que "ya está bien de confundir a los ciudadanos" y "de hablar de privatización" en la sanidad andaluza, que "no existe", según ha aseverado el presidente antes de instar al líder socialista a dejar de "mentir a los ciudadanos".
Además, ha espetado a Espadas que "tenemos unas listas de espera tan altas" en la sanidad andaluza "entre otras cosas porque tuvimos que incorporar" a las mismas "a 500.000" pacientes que estaban "metidos en cajones" cuando el PP-A llegó a la Presidencia de la Junta.
De igual modo, el jefe del Ejecutivo andaluz ha presumido de haber impulsado "1.400 unidades en Formación Profesional, que las tenía olvidadas el anterior Gobierno" socialista, y "823 unidades en educación especial, inexistentes con el anterior" Ejecutivo "para todos esos alumnos que tienen singularidades especiales".
Tras indicar además que, entre 2012 y 2018, bajo gobierno del PSOE-A, "desaparecieron 1.342 unidades de apoyo a la integración", Moreno también ha defendido que la Junta ha realizado durante su presidencia "una apuesta sin precedentes por la universidad pública", y la lista de espera en dependencia "se ha reducido un 72%".
Moreno ha remarcado que su gobierno está trabajando en el ámbito sanitario para "reducir las listas de espera", y al respecto ha valorado que, "en seis meses, la lista de espera de las operaciones fuera de plazo se ha reducido en un 20%", y tras ello el presidente ha concluido sentenciando que "nos quedan cosas para hacer, pero, a diferencia de otros, nosotros las hacemos".