El Gobierno destina 1,6 millones de euros a Andalucía para programas de sanidad vegetal y animal

Archivo - Animales pastando.
Archivo - Animales pastando. - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: martes, 10 junio 2025 14:22

SEVILLA 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, destinar 1.619.505 euros a Andalucía, para financiar distintas actuaciones en materia de sanidad animal y vegetal.

El crédito total para la distribución territorial entre las comunidades autónomas asciende a 19.081.470 euros. La distribución se realiza en función de las peticiones realizadas por las distintas comunidades autónomas sobre sus necesidades de financiación en el año 2025 para la realización de los programas comprometidos en estos dos ámbitos, como informa el Consejo en una nota.

Una vez autorizada por el Gobierno, la distribución territorial de estos fondos será sometida a aprobación de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. El reparto efectivo dependerá de la existencia o no de remanentes con las distintas comunidades autónomas.

En sanidad vegetal, se destinan 9.323.190 euros, de los cuales 281.419 euros corresponden a Andalucía, para la ejecución de programas que permitan el control y posterior erradicación de determinadas plagas y enfermedades de los vegetales que repercuten en la economía del sector agrario y en las explotaciones agrícolas.

Así, esta aportación incluye la financiación de los laboratorios colaboradores con los programas nacionales de prospecciones fitosanitarias, cuarentena y erradicación y de distintos programas de vigilancia y prensa control de plagas.

En sanidad animal, se distribuyen 9.758.280 euros, para apoyar la financiación de programas de control y erradicación de enfermedades de los animales que repercusiones en la salud pública y en las exportaciones de productos ganaderos. De ellos, 1.338.085 euros son para Andalucía.

Estos fondos irán destinados a la indemnización por sacrificio obligatorio de animales afectados por enfermedades como la tuberculosis y brucelosis bovina, ovina y caprina; al apoyo a la repoblación de explotaciones que hayan tenido que someterse a vaciado sanitario a consecuencia de estas enfermedades y a los programas de vigilancia de la encefalopatía espongiforme transmisible.

Contador