SEVILLA 20 May. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, ha apostado este martes por una ponencia política del PP, de cara al congreso nacional de julio, que contribuya a generar "mayorías sociales" y en la que los ciudadanos se "sientan identificados de una u otra manera".
La elaboración de la ponencia política para el congreso nacional del PP correrá a cargo de Juanma Moreno; del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; de la eurodiputada Alma Ezcurra, y de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.
En declaraciones a Capital Radio, recogidas por Europa Press, Juanma Moreno ha explicado que, básicamente, lo que quieren hacer es una ponencia política en "la que todos nos sintamos identificados, donde señalemos los problemas, los retos y los desafíos que tienen los españoles y que también marquemos las posibles soluciones que se les puede dar desde el PP".
Ha señalado que el proyecto político que representa el PP tiene que ser "amplio" y tiene que "generar capacidad de mayorías sociales" en su entorno, y para eso, se necesita que en la ponencia "los ciudadanos españoles se sientan identificados, de una u otra manera, y vean respuestas a sus inquietudes o a sus problemas".
Asimismo, según ha agregado, también se trata de definir, "de la manera lo más clara posible, cuáles son los retos que tenemos en materia de demografía, de migración, de economía, energética o en materia social, en definitiva, que marquemos por dónde queremos ir" y eso "lo tenemos que hacer, evidentemente, escuchando a todos".
No obstante, ha considerado que "nunca va a llover a gusto de todos" y habrá "muchas sensibilidades y visiones que pueden ser, a veces, encontradas o distintas, pero la capacidad que tiene que tener el PP es la de la integración".
"Eso es lo más importante que ha tenido en su historia, la capacidad de sumar, y, en esa ponencia, lo que vamos a intentar es sumar a todos los que quieran aportarnos, a través de las enmiendas, su visión sobre lo que tiene que decir el PP en los próximos años", ha agregado Juanma Moreno.
Ha manifestado que los partidos políticos tienen que ser órganos "vivos" y no pueden estar "anclados en el pasado", porque la realidad social de nuestro país "es muy cambiante y nos enfrentamos a una sociedad muy desafiante en muchos términos".
Juanma Moreno ha recalcado que apela a "conectar con la mayoría social de los españoles en todas sus vertientes". Ha expresado que él es "liberal" tanto en lo económico como en otros aspectos de la vida, "en el sentido de la defensa de la libertad individual, que hay que preservarla" y eso se tiene que ver reflejado también en la ponencia.
Se ha mostrado convencido de que a la ponencia política se van a plantear enmiendas "interesantes y muy oportunas", que se integrarán, pero luego "la mayoría decidirá".
Para Juanma Moreno, lo que sí está claro es que el centro-izquierda, el socialismo, "está en retroceso" en Europa, como se está viendo en elecciones recientes en varios países. Ha considerado que en Europa hay un movimiento a favor de políticas liberales, pero también existe "el peligro" de los populistas y de partidos más radicales que no ayudan al progreso efectivo de la sociedad.
Sobre el Gobierno de Pedro Sánchez, ha manifestado que "hay muchos síntomas de que ha dejado de funcionar", como que no es "capaz" de aprobar unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) ni está "cumpliendo" las normas elementales y se está perdiendo "calidad democrática", de manera que "España necesita un cambio urgente".
Para Moreno, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sabe "que el día que convoque las elecciones las va a perder".