Oposiciones para docentes en Andalucía 2025: Estas son las fechas clave y horarios de los exámenes

Archivo - Imagen de una aspirante durante las oposiciones de Educación. Imagen de archivo.
Archivo - Imagen de una aspirante durante las oposiciones de Educación. Imagen de archivo. - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: jueves, 19 junio 2025 14:31

   SEVILLA, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los aspirantes se preparan para presentarse este sábado, 21 de junio, a las oposiciones de acceso a los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, de Música y Artes Escénicas, de Escuelas Oficiales de Idiomas, así como al cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas. Una de las preguntas más frecuentes entre los candidatos es a qué hora comenzará el examen.

En concreto, 41.808 aspirantes están convocados en sus respectivas sedes a las 08,00 horas, y a partir de ese momento, no se permitirá la salida del aula. Así, las pruebas de cada especialidad darán comienzo simultáneamente a las 09,15 horas. No obstante, la duración de los exámenes variará en función de la especialidad a la que se presente cada aspirante, según han informado fuentes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a Europa Press.

En total, se han constituido 569 tribunales y 48 comisiones, integrados por más de 3.000 funcionarios, para garantizar el correcto desarrollo de las pruebas en toda la comunidad andaluza. La Consejería ha convocado 7.808 plazas distribuidas en 33 especialidades distintas: 4.401 para el Cuerpo de Maestros, 3.276 para Profesores de Enseñanza Secundaria, 99 para el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas y 32 para Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas.

Asimismo, se ha convocado el proceso selectivo para el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas, con un total de 77 plazas. De este modo, en 2025 se alcanzan las 7.885 plazas convocadas, ofreciendo nuevas oportunidades a los jóvenes andaluces que aspiran a incorporarse a la función pública docente.

¿CÓMO SERÁN LAS PRUEBAS?

La primera fase del proceso consistirá en dos partes: una prueba práctica, destinada a evaluar la formación científica y las habilidades técnicas del aspirante, y una prueba teórica, que implicará el desarrollo por escrito de un tema seleccionado por el candidato entre varios propuestos al azar por el tribunal.

La segunda fase, que se llevará a cabo en las próximas semanas, estará enfocada en valorar la aptitud pedagógica y el dominio de los recursos necesarios para el desempeño docente. En esta etapa, los aspirantes deberán presentar y defender una programación didáctica, así como preparar y exponer oralmente una unidad didáctica. Para superar cada una de las dos pruebas será necesario obtener una calificación mínima de cinco puntos sobre diez.

Contador