Parlamento rechaza iniciativa de Vox de estudiar el "impacto económico y social" de instalaciones de energía renovable

Archivo - Torres eólicas para producir energía renovable en Andalucía.
Archivo - Torres eólicas para producir energía renovable en Andalucía. - ENDESA - Archivo
Publicado: jueves, 22 mayo 2025 18:36

SEVILLA 22 May. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Parlamento ha rechazado este jueves una proposición no de ley de Vox en la que se instaba a la Junta a la realización de los estudios pertinentes para medir el impacto económico, social y cultural de las instalaciones de producción de energía renovable en el mundo rural de Andalucía, especialmente de las plantas solares fotovoltaicas y los parques eólicos.

La iniciativa ha sido rechazada por los otros cuatro grupos parlamentarios, PP-A, PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía.

Otra demanda era instar a la Junta "a primar la instalación de plantas eólicas y fotovoltaicas en zonas de baja producción agrícola y ganadera frente a otras de alto valor productivo, medioambiental y paisajístico, realizando las modificaciones normativas necesarias para la protección de zonas de viñedos y cultivos permanentes, impidiendo la instalación sobre estos".

Se pedía promover la investigación en alternativas como la agrovoltaica, y reforzar los controles sobre las autorizaciones prescriptivas ambientales, administrativas y de construcción, teniendo especialmente en cuenta la protección de las propiedades de producción agrícola y ganadera que pueden ser objeto de expropiación, protegiendo la decisión negativa de sus dueños de arrancar los cultivos y ceder el terreno, de acuerdo con el aumento descontrolado de este tipo de instalaciones, y considerando el impacto urbanístico de los cambios de uso del suelo.

Otra demanda de Vox era que la Junta revisara y limitara el uso de la figura de "utilidad pública" en los macroproyectos de energías renovables, de modo que no se utilizara "indiscriminadamente para justificar la expropiación de tierras agrícolas, garantizando el respeto a la propiedad privada en los procesos de transición energética y velando por que se respeten los derechos de los agricultores y propietarios de tierras que dependen de sus cultivos".

Se pedía además que la Junta promoviera, en el ámbito de sus competencias, la consecución de la soberanía energética apoyando el desarrollo de la energía nuclear y de todas aquellas fuentes que garanticen la obtención de energía limpia, barata, abundante y fiable.

En defensa de la iniciativa, el portavoz de Vox, Manuel Gavira, ha manifestado que los macroproyectos de energía renovable, "que teóricamente se presentan como una vía para alcanzar la sostenibilidad, conllevan en su aplicación una serie de consecuencias que poco tienen que ver con la protección del medio ambiente o el bienestar de la población".

"La imposición de estos macroproyectos, sin consultar a las zonas afectadas y sin que los propietarios puedan decidir el destino de su propio patrimonio, recuerda tristes ejemplos de expropiación arbitraria de países gobernados por dictaduras socialistas, donde el derecho a la propiedad y la estabilidad de las familias se sacrifican en nombre de intereses superiores o, en este caso, de políticas mal llamadas verdes, impuestas por quien desconoce la realidad de nuestra tierra, en pos de una Agenda 2030 que nada tiene que ver con el bien común de los españoles", ha añadido.

Contador