Patrimonio autoriza la intervención arqueológica en el solar en el que el Cabildo de Córdoba levantará su biblioteca

Archivo - Imagen de recurso de un libro antiguo.
Archivo - Imagen de recurso de un libro antiguo. - REGIÓN DE MURCIA - Archivo
Publicado: sábado, 11 febrero 2023 13:25

CÓRDOBA, 11 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Patrimonio de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte,
que preside el delegado Eduardo Lucena, ha dado el visto bueno para la
realización de una actividad arqueológica preventiva en el espacio en el que se ubicarán la biblioteca y el archivo del Cabildo Catedral de Córdoba. El proyecto se llevará a cabo en un solar compuesto por tres parcelas catastrales ubicadas entre la Ronda de Isasa y la calle Caño Quebrado, en la capital.

Este trámite administrativo responde al requerimiento realizado por la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba al Cabildo Catedral, como paso previo para proceder a la innovación del Plan Especial de Protección del
Conjunto Histórico de Córdoba. El objetivo es la reordenación de las parcelas, propiedad del Obispado, para su agregación y posterior construcción de la biblioteca y del archivo de dicha institución religiosa en un terreno donde está demostrada la existencia de importantes vestigios arqueológicos, según informa la Junta en una nota de prensa.

La estrategia planteada contempla dos fases de intervención. La primera se
centra en las medianeras y la segunda prevé una excavación en extensión de
toda la superficie, manteniendo las distancias de seguridad pertinentes con las medianeras y la vía pública.

Además, el proyecto responde a la necesidad de obtener una mejor información de la realidad arqueológica global del solar, compuesto por las tres parcelas catastrales, con la finalidad de redactar el proyecto constructivo que tenga en cuenta la conservación de las estructuras históricas ya documentadas y de otras que pudieran aparecer en la nueva actividad arqueológica.

Los estudios llevados a cabo en este enclave han permitido concluir que está ocupado desde el siglo II. Las estructuras documentadas más antiguas
corresponden a un muro de fachada de época altoimperial romana, además de un pavimento de losas. Asimismo, se han documentado reformas en el siglo III y su arrasamiento en el siglo IV o V.

Del periodo bizantino del siglo VI, se ha documentado la existencia de un gran edificio y una cloaca para la evacuación de aguas. Del periodo visigodo, una fosa exterior, posiblemente un basurero. El edificio del siglo VI fue reformado y reutilizado durante el periodo emiral andalusí.

El solar se encuentra situado dentro del entorno de protección del Bien de Interés Cultural (BIC) Mezquita-Catedral de Córdoba, en el que la modalidad Intervención Arqueológica Preventiva está prevista para toda actuación que tenga una posible afección sobre el registro arqueológico existente.

Más información