La Seguridad Social abona en mayo casi 1,7 millones de pensiones en Andalucía con un importe medio de 1.177 euros

Archivo - Mano de una anciana con bastón en una imagen de archivo.
Archivo - Mano de una anciana con bastón en una imagen de archivo. - CECUA - Archivo
Publicado: domingo, 1 junio 2025 14:36

SEVILLA 1 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Delegación del Gobierno en Andalucía ha informado que la Seguridad Social ha abonado a fecha 1 de mayo en la región un total de 1.692.660 pensiones, de las que casi un millón corresponden a jubilación, con un importe medio de 1.177,33 euros, lo que supone un incremento del 4,86% con respecto al año anterior.

Según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en la actualidad el número de pensionistas andaluces asciende a 1.538.661 personas, de los que 781.804 (50,9%) son hombres y 756.855 (49,1%) son mujeres, ha trasladado la Delegación en una nota.

Dentro del global en Andalucía, la pensión de jubilación ha ascendido de media en mayo a 1.364,78 euros, seguida del colectivo de prestaciones por incapacidad permanente, que ascendió a 1.119,88 euros. La de viudedad se sitúa en esta ocasión en los 866,32 euros y las de orfandad, más de 498,31 euros. Las abonadas en favor de familiar superan de media en la comunidad los 742,37 euros mensuales.

En cuanto a número de abonadas, la pensión de jubilación es la más numerosa, con 999.671 pensiones, seguidas de las de viudedad, con 394.137 prestaciones, y de las de incapacidad permanente, que a 1 de mayo fueron 217.294. Siguen las pensiones por orfandad (69.002) y las prestaciones a favor de familiares (12.556).

Además, según los datos a 1 de mayo de este año, un total de 180.655 pensiones andaluzas sumaron el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 82 euros mensuales.

DATOS NACIONALES

En toda España, la pensión media del sistema alcanza los 1.311,04 euros mensuales, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior. Este dato incluye la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares). La pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas en España (6,5 millones de personas), es de 1.505,5 euros mensuales.

Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.665,5 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es de 1.008,8 euros al mes. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media alcanza los 2.904,8 euros, y de 1.665,7 euros en el Régimen del Mar.

Por su parte, la pensión media de viudedad se sitúa en 934,7 euros al mes. En cuanto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema fue de 1.562,2 euros de media, según los últimos datos disponibles (abril). En concreto, en el Régimen General, la pensión media de las nuevas altas de jubilación ascendió a 1.674,8 euros al mes.

NÓMINA Y PENSIÓN POR CLASE

La nómina mensual de pensiones contributivas alcanzó en mayo la cifra de 13.532,3 millones de euros. Como es habitual, casi las tres cuartas partes corresponden a pensiones de jubilación, que representan el 73,1% del total (9.893,6 millones de euros). A pensiones de viudedad se han destinado 2.192,4 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.232,1 millones; la de orfandad, a 178 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 36,2 millones.

Contador