Acto en Plaza Nueva y moción en el pleno contra la reducción de unidades en los colegios de Sevilla

CCOO visibiliza la reducción del número de unidades en los colegios públicos
CCOO visibiliza la reducción del número de unidades en los colegios públicos - CCOO
Publicado: viernes, 21 abril 2023 17:24

SEVILLA, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla ha avisado de un aumento del cierre de unidades escolares para el próximo curso en Sevilla y ha denunciado la falta de transparencia de la Delegación de Educación para poder conocer las cifras concretas, esgrimiendo dicho departamento la bajada de la natalidad, pesando las voces que señalan que el impacto de tal extremo afecta a los centros públicos pero no a los concertados.

A raíz de una moción que se ha debatido este viernes en el pleno del Ayuntamiento de Sevilla, y que ha coincidido con una concentración de las AMPA de distintos centros educativos, CCOO ha instado al Gobierno municipal a que tome partido en defensa de la escuela pública y sume esfuerzos para exigir a la Junta de Andalucía que cese esta política de recortes.

Y es que, según el Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla, "coincidiendo con el proceso de matriculación, ya estamos detectando que decenas de centros sevillanos perderán unidades para el curso 2023-2024 porque la Junta se excusa en la bajada de la natalidad sin tener en cuenta las necesidades del alumnado y del conjunto de la comunidad educativa".

CCOO está llevando a cabo movilizaciones, junto a las AMPA, para rechazar estas medidas y exigir que se aproveche este descenso de la natalidad para lograr una atención educativa más individualizada, mejorando la convivencia y el clima escolar y promoviendo una igualdad de oportunidades real.

Aunque la "opacidad" del Gobierno andaluz impide conocer con exactitud cuántas unidades se cerrarán, el Sindicato teme que las cifras reales se aproximen a cifras similares de los cursos anteriores: "No podemos olvidar que, en los últimos cursos, la Junta ha eliminado más de 2.000 aulas en el conjunto de la comunidad andaluza" alegando la bajada de la natalidad, ante lo cual se le reclama aprovechar la tesitura para mantener las aulas y reducir las ratio.

Asimismo, el Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla alerta de que el cierre de aulas también puede tener un impacto negativo en el empleo de las trabajadoras y trabajadores de la enseñanza: "Este servicio público emplea a personal docente, personal laboral de administración y servicios y personal de aulas matinales, comedores escolares y ocio educativo, que desarrollan una labor esencial para el funcionamiento de los centros. Este personal, cuyas tareas educativas y de cuidados son imprescindibles para la sociedad sevillana y que en muchos casos trabajan en condiciones muy precarias, está afectado por el de cierre de aulas porque genera una mayor presión laboral, pérdida de calidad educativa, empeoramiento de la salud mental de la comunidad educativa, desplazamientos forzosos, reducción de plantillas y, en algunos casos, extinción de contratos".

CCOO cree que "es fundamental la consideración de todos estos elementos así como abordar la necesidad de aumentar la inversión educativa por cada alumno y alumna. La educación pública es el principal corrector de desigualdades que existe y la bajada de ratio es fundamental para erradicar las altas tasa de fracaso y abandono escolar temprano. Por ello, es preciso corregir el déficit estructural de la provincia de Sevilla con respecto a la media nacional, que alcanza los 778 euros de inversión menos por alumna o alumno, que está restando oportunidades a nuestros niños y niñas".

Leer más acerca de: