El Cortijo de Cuarto acoge este sábado el estreno de Nana para Emmy Hennings dentro del Festival de Itálica

El Cortijo de Cuarto acoge el estreno absoluto de Nana para Emmy Hennings
El Cortijo de Cuarto acoge el estreno absoluto de Nana para Emmy Hennings - FESTIVAL DE ITÁLICA
Publicado: viernes, 6 junio 2025 13:09

SEVILLA 6 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Festival Internacional de Danza de Itálica acoge este sábado 7 de junio el estreno absoluto de Nana para Emmy Hennings, la nueva creación de Luz Arcas/La Phármaco, dirigida e interpretada por la coreógrafa y bailaora malagueña, recientemente reconocida con el Premio Nacional de Danza 2024.

La velada, en el espacio al aire libre del Cortijo de Cuarto, se completa con Las 24, la propuesta intimista y flamenca del dúo Marco Vargas & Chloé Brûlé, en una cita doble que confirma el poder de la danza contemporánea como lenguaje de evocación, pensamiento y belleza. Todas las localidades para esta jornada están ya agotadas, como ocurre con casi el resto de funciones programadas en el Cortijo de Cuarto.

Solo quedan entradas disponibles para el martes 10 de junio, fecha en la que se presentará el programa doble Lots of Movements/Take the Stage a cargo de la compañía alemana Tanzensemble Pfalztheater Kaiserslautern.

Nana para Emmy Hennings es una creación con texto y concepto dramatúrgico de Pedro G. Romero. La obra se construye como un tríptico vivo entre la voz de Inés Bacán, el instrumento espectral de Enrique del Castillo (el umbráfono) y el cuerpo de Luz Arcas, que danza desde el trance, la resistencia y la memoria.

La pieza propone una evocación libre y poética de la artista y escritora Emmy Hennings, figura central y poco reconocida del dadaísmo, cuyas ideas y sensibilidad resuenan hoy con urgencia y belleza. Bajo la presencia física de una antigua mesa de sesiones espiritistas del siglo XIX, que articula simbólicamente esta exploración del umbral entre vida y muerte, Inés Bacán canta, sentada, como si lo hiciera desde el más allá.

Y el umbráfono de Enrique del Castillo -instrumento que produce sonido a partir de luz- sopla, cruje y murmura como si los espíritus fueran quienes lo activaran.

En su forma teatral, la propuesta adquiere cuerpo como "una nana que no duerme sino que despierta, una plegaria sin fe, una danza entre ruinas", según la organización del festival.

La noche se abre no obstante a las 21,30 con Las 24, pieza de 25 minutos ideada e interpretada por Marco Vargas y Chloé Brûlé, referentes de la hibridación entre flamenco, danza contemporánea y teatro del gesto.

En ella, los dos intérpretes exploran el transcurrir de un día completo compartido por dos cuerpos: lo que pasa cuando pasa algo y cuando no. Con una trayectoria de dos décadas y múltiples galardones, su lenguaje se construye desde la complicidad, la escucha mutua y el compromiso con las emociones humanas.

Contador