Jornadas de puertas abiertas de anillamiento en la Laguna del Fuente del Rey de Dos Hermanas (Sevilla)

Un monitor medioambiental anilla una de las aves para su control y estudio.
Un monitor medioambiental anilla una de las aves para su control y estudio. - AYTO.DE DOS HERMANAS
Publicado: sábado, 11 mayo 2024 14:29

El acto se enmarca en el Día Mundial de las Aves Migratorias

DOS HERMANAS (SEVILLA), 11 May. (EUROPA PRESS) -

La Laguna de Fuente del Rey, en Dos Hermanas (Sevilla), acoge una jornada de puertas abiertas de anillamiento coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias que se celebra este fin de semana, y con el objetivo de destacar la importancia de las aves y sus hábitats. La iniciativa está organizada por la Oficina de Anillamiento de la Sociedad de Ciencias Aranzandi, junto a la colaboración del Ayuntamiento nazareno.

El horario de la actividad, prevista para este sábado, es de 9 a 12 horas. En la mencionada jornada, personas profesionales expertas en ornitología enseñarán su labor de anillamiento a todas aquellos ciudadanos que se acerquen a la estación de la Laguna de Fuente del Rey, según informan fuentes municipales.

El anillamiento científico es una técnica de marcaje para el estudio de aves que consiste en la colocación de una anilla metálica, habitualmente de aluminio o acero, en la pata de un ave viva. Se trata de una herramienta válida para conocer información sobre las especies de aves y sus poblaciones, lo que permite desarrollar programas de investigación y conservación.

La participación en esta jornada de puertas abiertas es gratuita y tan sólo requiere la inscripción previa 'online' en el siguiente formulario: 'https://forms.gle/ypLuxAVN62jJhdSH7'.

Fundada en 1949 en San Sebastián, la oficina de anillamiento de aves de la Sociedad de Ciencias Aranzadi es la más antigua de España, cuyo objetivo es investigar y conocer mejor el comportamiento migratorio de la avifauna. En principio, la actividad se realizaba en el País Vasco, "pero enseguida el uso de estas anillas se extendió por toda España".

De este modo, "gracias a las anillas de Aranzadi se supo que las garcetas comunes anilladas en Doñana atravesaban el Atlántico en sus rutas migratorias. Llegaron anillas de estas aves desde Brasil, documentado así por primera vez el movimiento transatlántico de esa especie. Un viaje transoceánico que marcó un hito en las investigaciones ornitológicas", añaden las mismas fuentes.

En la actualidad, dicha oficina gestiona más de 150.000 anillamientos anuales repartidos por toda la geografía española. Grupos ornitológicos como la Estación Biológica de Doñana (EBD) y el Grupo Ornitológico Balear (GOB) también forman parte del gran equipo que conforman los anilladores de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Y el Institut Català de Ornitologia (ICO), con su propio remite en las anillas, también se gestiona desde esta Oficina de Aranzadi.

Contador

Leer más acerca de: