PP-A y CSIF coinciden en dar "un giro radical" al decreto-ley del sector público, aunque insisten en su derogación

Antonio Sanz
PP-A/EP
Actualizado: miércoles, 15 diciembre 2010 20:10

SEVILLA, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

El PP andaluz y el sindicato CSIF han coincidido en la necesidad de dar un "giro radical" al decreto-ley de reordenación del sector público andaluz durante su tramitación como proyecto de Ley en la Cámara, si bien han vuelto a insistir en que su postura seguirá siendo la de apostar por la derogación de la citada normativa para empezar "de cero" la negociación.

Una delegación de miembros del PP-A, encabezada por su presidente, Javier Arenas, ha mantenido esta tarde una reunión con representantes del sindicato CSIF, entre los que se encontraba su presidente, Rafael Hurtado. En declaraciones a los periodistas al término del encuentro, el secretario general del PP-A, Antonio Sanz, ha indicado que su formación se ha comprometido a remitir al sindicato las enmiendas que presenten al texto normativo.

Asimismo, el dirigente 'popular', que ha valorado como "muy útil y cordial" esta reunión, ha apuntado que CSIF participará en el foro de diálogo permanente que va a crear el partido y que durará hasta el debate final del decreto como proyecto de ley. "Hemos coincidido en la necesidad de arreglar un mal texto, en que este asunto no se ha podido hacer peor y en que debería existir un punto de partida que es empezar de cero y dialogar con todos, lo que, evidentemente, pasaría por la derogación del decreto", ha añadido Sanz.

Tras asegurar que su formación teme que el PSOE-A "poco va a cambiar" en su posicionamiento, ha destacado también que el PP-A le ha trasladado a CSIF el compromiso de mantener el recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) por el primer decreto-ley y su convencimiento de que el segundo texto mantiene esos "vicios de inconstitucionalidad".

Por su parte, Rafael Hurtado, que también ha calificado el encuentro como "provechoso y positivo", ha indicado que su sindicato le ha comunicado al PP-A su propuesta de insistir en la derogación del citado decreto y en el que el Gobierno andaluz se reúna con todas las organizaciones sociales implicadas para negociar "desde cero", para luego llevarlo a un nivel político y debatirlo "seriamente".

El máximo representante de este sindicato ha considerado que puede parecer difícil la derogación del texto pero que CSIF sigue apostando por ello. "El Gobierno andaluz no tiene otra salida porque lo ha hecho mal desde el primer momento, primero intentando cogernos por sorpresa el 28 de julio con el primer decreto y ahora con un proyecto de ley en un trámite que quieren finiquitar cuanto antes porque le está quemando en las manos", ha apostillado.

Finalmente, ha subrayado que CSIF es un sindicato "dialogante y negociador" y que, por tanto, estará presente en todos los foros y lugares a los que sea convocado para debatir sobre la reordenación del sector público andaluz y defender las condiciones laborales de los trabajadores. "Si ese lugar es el Parlamento, allí estaremos", ha concluido.