El rector de la Hispalense urge a la Junta a "rectificar el atropello" de no conceder fondos a la obra de Agronómica

Archivo - El rector de la universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro
Archivo - El rector de la universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro - Francisco J. Olmo - Archivo
Actualizado: jueves, 23 mayo 2024 16:21

Avisa de posibles acciones legales y anuncia que ha pedido una reunión a Juanma Moreno para solicitarle "amparo"

SEVILLA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha reclamado este jueves al consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, que "rectifique" el "atropello" cometido al no incluir en su propuesta de reparto del nuevo Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras, los cinco millones de euros que "correcta y justificadamente" había solicitado su institución para acabar este año las obras de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica.

En una rueda de prensa celebrada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, donde la Hispalense acomete las demandadas obras de remodelación y modernización de este centro, uno de sus grandes compromisos como máximo responsable de la institución académica, Miguel Ángel Castro ha tachado de "injusta y arbitraria" la propuesta elevada por el consejero Gómez Villamandos a la Comisión de Programación del Consejo Andaluz de Universidades, respecto a los importes autorizados para este año a cada universidad con cargo al Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras.

A tal efecto, ha rememorado que ya el pasado 10 de abril, los rectores de todas las administraciones públicas andaluzas suscribían un comunicado oficial en el que remarcaban literalmente que dicho plan "debe contar con fondos específicos aportados por la administración autonómica y una planificación integral y plurianual, ya que el mero uso asimétrico de fondos propios durante el período 2024-2027, con una limitación de 20 millones anuales, y 80 millones como máximo para el conjunto del sistema, resulta a todas luces insuficiente para situar a las diez universidades públicas de Andalucía donde todos y todas queremos".

Partiendo de dicha premisa, el rector de la Hispalense ha detallado que su institución concurrió al nuevo Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras solicitando cinco millones de euros para "culminar" de una vez las obras de modernización de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, localizada en el campus de la Pablo de Olavide; al objeto de rematarlas ya este año.

LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA LLEVA "DÉCADAS ESPERANDO"

Se trata de una cuantía "razonadamente justificada", según ha defendido, esgrimiendo que dicho centro cuenta con "más de 1.200" estudiantes y su comunidad educativa "lleva décadas esperando" este proyecto promovido desde hace años para "transformar estos espacios absolutamente obsoletos" y contar con unas instalaciones modernizadas y acordes a la actividad desarrollada.

Precisamente por eso, ha tachado de "atropello" el hecho de que la propuesta del consejero respecto a los importes asignados con cargo al Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras recoja la idea de "conceder cero euros" a la Universidad de Sevilla para la culminación de las obras de su Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica. Ello, según ha asegurado, sin que el consejero haya logrado exponer una "justificación aceptable" para la decisión.

Así, ha considerado que con esta propuesta, la Consejería "excluye" a la Hispalense e incurre en todo un "agravio"; defendiendo que la US cuenta con una autorización autonómica previa para emplear 12,8 millones de euros de sus fondos propios para este proyecto y que los cinco millones de euros solicitados con cargo a dicho plan suponen "el 25 por ciento" del total de los fondos, lo que corresponde precisamente con "la misma dimensión" que la Hispalense ocupa en el conjunto del sector universitario público andaluz.

CASTRO RESPONDE AL ARGUMENTO DE LA JUNTA

Y frente al argumento de la Consejería respecto a que la US es la universidad que "más financiación recibe de su comunidad autónoma de todas las universidades públicas de España", con 418,73 millones este año, Miguel Ángel Castro ha defendido directamente que tal extremo es así porque la Hispalense es precisamente la universidad "más grande y competitiva" de toda Andalucía, con lo que no ha compartido el discurso del Gobierno andaluz del PP.

Así, ha defendido que dicha solicitud de cinco millones de euros está "correctamente formulada y es necesaria y crucial" para acabar este año el mencionado proyecto.

Mientras la Consejería asegura que "la distribución definitiva de los 20 millones está pendiente de que se cierre la próxima semana en base a la propuesta de los propios rectores", Castro ha reclamado al departamento de Gómez Villamandos "una clara rectificación" de su propuesta y la concesión de dichos cinco millones de euros para "acabar una obra fundamental" para la actividad académica de la US.

"TODAS LAS POSIBILIDADES LEGALES"

"De no reparar ese daño, evaluaremos todas las posibilidades legales", ha aseverado, asegurando en paralelo que la Hispalense no piensa "parar las obras" de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y que ha solicitado formalmente una "cita urgente" al propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, para exponerle la situación y "pedirle amparo".

También ha lamentado que Gómez Villamandos no le haya proporcionado información, según ha dicho, sobre el desembarco en Sevilla de la Universidad de Comillas, extremo publicado por ABC, reclamándole que el futuro servicio andaluz de inspección de centros privados comience a funcionar "con celeridad".

La Universidad de Sevilla, de su lado, "será vigilante y actuará judicialmente" si se ve obligada a ello, como hiciera según ha recordado con la oferta de plazas de nuevo ingreso para el curso 2023/2024 al incluir la misma puestos en Enfermería en el centro San Juan de Dios, pese al proceso de desadscripción de dicha institución con relación al ámbito de la Hispalense.

Contador

Leer más acerca de: