El XV ciclo de danza contemporánea Vertebración fomenta la creación en vivo en su nueva edición en La Rinconada

Archivo - Imagen de una función en una edición anterior de Vertebración
Archivo - Imagen de una función en una edición anterior de Vertebración - GUILLERMO MENDO - Archivo
Publicado: domingo, 1 junio 2025 13:34

LA RINCONADA (SEVILLA), 1 (EUROPA PRESS)

La Hacienda Santa Cruz de La Rinconada (Sevilla) ha acogido hasta el pasado viernes 30 de mayo la XV edición de 'Vertebración', ciclo de danza contemporánea impulsado por la Asociación Andaluza de Compañías y Profesionales de la Danza (PAD), con la ayuda del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), organismo dependiente del Ministerio de Cultura, y la colaboración del Ayuntamiento de dicho municipio.

Esta es la principal novedad de 'Vertebración' este año, que trasladaba su habitual escenario del Teatro de la Maestranza de Sevilla a la Hacienda Santa Cruz, en La Rinconada.

En esta nueva edición de Vertebración', la PAD reedita por tercer año consecutivo su colaboración con la Asociación Sevillana de Jazz (Assejazz) para dar de nuevo protagonismo a la creación en vivo fruto de la unión de música y danza.

En su decimoquinta edición el eje principal del proyecto ha vuelto a dar protagonismo a la creación en vivo, con cinco días de cuatro bailarinas y tres músicos bajo la dirección artística y acompañamiento de la coreógrafa y bailarina independiente Ana Buitrago.

ANTE EL PÚBLICO

Durante esta semana han trabajado una serie de premisas para crear conjuntamente, en el espacio de la Hacienda Santa Cruz, para terminar mostrando lo trabajado al público este pasado viernes 30 de mayo.

"Uno de los aspectos más interesantes de este proyecto es que todos los intérpretes de danza y música elegidos para la ocasión tienen una trayectoria independiente y son creadores de sus propios proyectos. Cada uno tiene un lenguaje propio. Con 'Vertebración' se posibilita el diálogo conjunto", señala Natalia Jiménez, de la comisión de la PAD para este proyecto, y que repite este año, junto a Marco Vargas, Roberto Martínez y Félix Arjona, en la asistencia coreográfica .

Natalia Jiménez, además, apunta que "quien auna o guia a los artistas elegidos a través de la práctica de la improvisación como directora artística es Ana Buitrago, coreógrafa y bailarina independiente, también colaboradora en muchas ediciones de libros sobre danza y pensamiento".

IMPROVISACIÓN ARTÍSTICA

Así, durante los cinco días de convivencia en La Rinconada, Buitrago ofrecía herramientas y focos como puntos de atención comunes para la improvisación por parte de los artistas.

Para hacer posible este proyecto, PAD y Assejazz han seleccionado a un grupo de improvisadores procedentes de la música y la danza contemporánea, en concreto las bailarinas Zaida Ballesteros, Anna Katalin Nemeth, Raquel Madrid y Helena Marant; junto con los músicos Mattia Marani, Calebe Simoes y Rocío Guzmán.

También figuran el iluminador Carlos López Camps, a cargo del espacio escénico. Respecto al formato de 'IMPROVERTEBRACIÓN', por el cuál se creará una una pieza compuesta en tiempo real, Natalia Jiménez resalta también que se trata de "un nuevo reto para ambas asociaciones y una invitación a la complicidad del público".

"Lo más probable es que todos los que vamos a realizar la asistencia coreográfica durante los días previos a la muestra terminemos participando en la improvisación convirtiendo el evento en una gran fiesta porque siempre es apasionante ver la combinación de todos los artistas en escena", indica, subrayando "la espontaneidad y complicidad" con la que se trabaja en este tipo de formato con el público. "Invitamos a que acudan tanto espectadores de La Rinconada como de fuera", finaliza.

Contador